Nuevo llamado a autores para 7ma y 8va edición de Revista Saberes Educativos

Nuevo llamado a autores para 7ma y 8va edición de Saberes Educ
Saberes Educativos

SABERES EDUCATIVOS es una revista científica de acceso abierto, arbitrada por doble ciego, orientada a la difusión de conocimiento relacionado con la formación de docentes y otros actores educativos. Es publicada por SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de la Educación Continua para el Magisterio (ex Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC), dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. SABERES EDUCATIVOS está indexada en LATINDEX, DOAJ y DIALNET.

Llamado a autores para el séptimo y octavo número

El Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile (SABERES DOCENTES), invita a académicas/os, investigadores/as, docentes, profesionales en general y estudiantes, a presentar trabajos originales para ser considerados en los números 7 y 8 de la revista Saberes Educativos.

Al igual que las ediciones anteriores, los fascículos 7 y 8 contemplan artículos relacionados con un “llamado especial”, que considera una temática específica, y también presenta “artículos regulares”, los que pueden abordar contenidos diferentes a los del llamado especial.

A continuación se describirán las temáticas consideradas para los llamados especiales de ambos números.

Llamado especial para el número 7:

El tema central que abordará la edición número 7 será “Consecuencias y respuestas educativas a un contexto de pandemia”. Se espera contar con trabajos que retraten experiencias y fenómenos vividos por instituciones o actores educativos en el marco de la pandemia. Asimismo, manuscritos que presenten medidas adoptadas y/o respuestas dadas por instituciones, comunidades y personas que han buscado dar continuidad al proceso educativo en contexto de pandemia, señalando los resultados o efectos de estas respuestas adoptadas.

A continuación, se presenta un listado de temáticas relevantes para ser consideradas, sin perjuicio que los/as autores/as puedan incorporar otras:

  • Complejidades pedagógicas de la educación durante la pandemia.
  • Efectos de la pandemia en el rol y la identidad docente. 

  • Resignificación de las prácticas de los estudiantes de pedagogía en el contexto de pandemia. 

  • Deserción estudiantil en contexto de pandemia: problemas y abordajes. 

  • Vínculo escuela-familia en el marco de la crisis sanitaria. 

  • Diseños pedagógicos para el aprendizaje a distancia. 

  • Pandemia y nuevas estrategias de evaluación formativa: proyecciones para su sostenibilidad. 

  • Liderazgo y gestión escolar en contexto de pandemia. 

  • Trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje mediadas por tecnología. 

  • Priorización, articulación e integración curricular en contexto de pandemia. 

  • Innovaciones educativas en pandemia: diseños y resultados.

  • Inclusión educativa en contexto de pandemia. 

  • Educación física en el marco de crisis sanitaria y confinamiento.
  • Respuesta de sistemas locales y nacionales a los desafíos planteados por la pandemia: fortalezas y debilidades. 


Llamado especial para el número 8:

El tema especial de la edición número 8 abordará el centenario del nacimiento del educador Paulo Freire. La publicación de este número coincidirá con la realización del seminario nacional “Centenario Paulo Freire: Saberes y prácticas pedagógicas para la emancipación y la justicia social”, encuentro organizado por el Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio y la Cátedra Paulo Freire de la Universidad de Chile.

El seminario dispone de una convocatoria para participar en él a través de ponencias. Los/as participantes y otras personas interesadas pueden optar a que sus trabajos sean también publicados por la revista Saberes Educativos.

A continuación se presenta un listado de temáticas relevantes para ser consideradas, sin perjuicio que los/as autores/as puedan incorporar otras:

  • Paulo Freire y la Pedagogía Crítica.
  • Relación entre pedagogía, práctica y política.
  • El concepto Praxis y su relación con la profesionalidad docente.

  • Contexto, cultura e identidad desde la praxis en Freire.

  • Educación y participación: la escuela como espacio de formación y ejercicio de la ciudadanía.
  • La educación como relación dialógica entre sujetos y comunidades.

  • Sistematización y análisis de experiencias educativas de inspiración u orientación freiriana.

  • Paulo Freire en Chile: legado en la pedagogía y las políticas educativas.

Para conocer los tipos de manuscritos que acepta la revista y las normas editoriales, se invita a leer la normativa para la presentación de manuscritos, disponible en https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/about/submissions

Para conocer el código ético de la revista, favor visitar https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/etica

Asimismo, se invita a conocer el contenido del número anterior de la revista, disponible en:

https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/index

Los manuscritos podrán ser remitidos a la plataforma de envíos de la revista: https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/about/submissions, o al correo electrónico sabereseducativos@uchile.cl

Plazos de envío de los trabajos:

Artículos para el número 7 (artículos regulares y llamado especial): 3 de mayo de 2021.

Artículos para el número 8 (artículos regulares y llamado especial): 31 de agosto de 2021.

En caso de existir consultas sobre este llamado u otro asunto relativo a la revista, es posible escribir al correo sabereseducativos@uchile.cl

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.