Cuadernos de Historia publica entrega anticipada con siete números

Cuadernos de Historia publica entrega anticipada con siete números

El Prof. Sergio Grez Toso, director de Cuadernos de Historia, señala que el número completo se publicará durante el mes de mayo, siendo esta entrega anticipada y progresiva (ahead of print) un hito importante en la difusión y fortalecimiento de la revista. 

Entre los artículos disponibles en https://cuadernosdehistoria.uchile.cl se encuentran: “Civilización de la violencia conyugal en la Nueva Granada en el marco de las estrategias de movilidad social a finales del período virreinal” de Mabel Paola López Jerez; “La crisis económica de 1929 y su impacto en la movilización colectiva de Santiago y Valparaíso, (1929 – 1934)” de Waldo Vila Muga y Malte Benjamin Seiwerth; “Una colección en disputa. Las controversias entre el Museo de Etnología y Antropología y el Museo Nacional de Historia Natural, 1912-1929” de Gabriela Polanco Pérez y Felipe Martínez Fernández; "La presencia del Ejército Restaurador en Perú (1837-1839), un vacío historiográfico” de Gonzalo Serrano del Pozo; “El pensamiento político de Jaime Guzmán en la formación cívica de los chilenos en dictadura” de Fernando Pérez Godoy y Loreto Valencia Narbona; “Integración al medio y preservación de la identidad: exogamia en la Comunidad Judía de Valparaíso-Viña del Mar (Chile), 1950-2000” de Baldomero Estrada; y “Entre la Revolución Cubana y la Vía Chilena: intelectuales, cultura y política en las páginas de Casa de las Américas y La Quinta Rueda” de Natália Ayo Schmiedecke y José Antonio Ferreira da Silva Júnior.

Últimas noticias

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.