A dos años de su partida

Familia del Prof. Osvaldo Silva donó su biblioteca a la Facultad

Familia del Prof. Osvaldo Silva donó su biblioteca a la Facultad
Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas

“Para nuestro padre la universidad era su segundo hogar y su labor académica una verdadera pasión. Es por eso que la decisión de donar sus libros fue casi natural, sabíamos que eso era lo que él hubiese querido, poder seguir apoyando la formación académica de las generaciones futuras”, relata Claudia Silva Dittborn, al explicar las razones que motivaron la entrega de la biblioteca de su padre.

Osvaldo Silva Galdames, fallecido el marzo de 2020, fue profesor titular de la Universidad de Chile. Obtuvo su grado de Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica en 1963 y el Master of Arts en Antropología por Temple University en 1971.

Se desempeñó como profesor del Departamento de Ciencias Históricas desde el año 1963 y, desde esa fecha, impartió docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Claudia Silva, cuenta que muchos de los libros van con notas y apuntes de puño y leyta de su padre. “Sus libros eran de lo más preciado y sentimos que poder ofrecerlos a la comunidad universitaria, hace que, de alguna manera, su legado  siga presente en lo cotidiano y se le dé continuidad a su trabajo”. 

La Directora de la Biblioteca Central de la Facultad, Jeannette García, destaca la importancia de los ejemplares recibidos. “Cada donación incrementa nuestro patrimonio bibliográfico, aporta nuevos títulos a la colección y complementa con literatura más específica de una área determinada. Para nosotros, como equipo de biblioteca, es una gran responsabilidad resguardar las colecciones de quienes han confiado en nosotros para su depósito”.

Últimas noticias

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.