Convocatoria para Becas de Colaboración de Pregrado

Convocatoria para Becas de Colaboración de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años), durante el segundo semestre de 2021. Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

Las becas consisten en un monto de dinero que se aportará mensualmente a cada estudiante que se adjudique el concurso durante cinco meses (agosto-diciembre), en el entendido de que con eso se cubre lo que dura el curso, más allá de las contingencias específicas que puedan alargar un poco el cierre. El monto de cada beca es de 3 Unidades de Beca (UB)1.

Los/las estudiantes pueden postular a uno o más cursos, pero sólo podrán adjudicarse una de estas becas por semestre. 

Sentido de la labor de ayudantía

La docencia universitaria tiene por objetivo que todas y todos los/as estudiantes aprendan, lo que se debe evidenciar en las prácticas formativas cotidianas, que están orientadas por los siguientes principios educativos:

  • Formación integral de personas: consideración de las múltiples dimensiones del ser humano: aspectos cognitivos, afectivos, sociales, políticos y comunitarios.
  • Pertinencia educativa: vínculo con el entorno comunitario, los problemas, necesidades y desafíos del país, desde una reflexión crítica y acciones propositivas y creadoras.
  • Equidad e inclusión: acceso a una educación de calidad que incluya ampliamente la diversidad de personas, es decir, que considere las necesidades y condiciones particulares de individuos y grupos específicos que tradicionalmente han visto vulnerados sus derechos.
  • Calidad y excelencia educativa: sustentar procesos educativos de calidad y aprendizajes significativos, a partir del reconocimiento del valor de la diversidad.

Estos principios orientadores de la formación, consideran una docencia con las siguientes características: inclusiva (reconoce y valora la diversidad para mejorar la calidad de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes); pertinente (contextualizada, vinculada a problemas disciplinares y profesionales complejos, actuales y relevantes); reflexiva (orientada a la mejora permanente de las prácticas de enseñanza para el aprendizaje); colaborativa (busca generar comunidades de aprendizaje entre docentes a partir del diálogo e intercambio de experiencias).

En el contexto actual de la pandemia que afecta a nuestra sociedad -una emergencia sanitaria de grandes proporciones-, nos encontramos ante un escenario nuevo donde el vínculo humano cara a cara y la socialización cotidiana presencial no son posibles; por ello, debemos avanzar hacia la búsqueda de estrategias para atender a estos principios en el escenario de una virtualización de la docencia.

Funciones de un/a ayudante becario/a

De este modo, para lograr aprendizajes para todas y para todos, el rol del/la Becario/a es muy importante-. Para esta convocatoria, considera la realización de las siguientes tareas:

  • Estar disponible para las clases del/de la docente del curso, en el horario que corresponda. 
  • Apoyar en el manejo de U-Cursos y Zoom, junto a otras herramientas para la docencia virtual. 
  • Preparar material de apoyo a la docencia, por ejemplo: confeccionar presentaciones en Power Point, escanear documentación que no esté disponible en línea, etc.
  • Realizar tutorías o ayudantías virtuales.
  • Realizar acompañamiento a las y los estudiantes en sus procesos de aprendizaje.

En este proceso, los/las Ayudantes Becarios/as contarán con el apoyo permanente de la Escuela de Pregrado y la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (coordinaciones de Equidad e Inclusión, Bienestar Estudiantil y Equipo de Salud Mental).

Requisitos para postular a la Beca

Podrán postular a estas becas estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante regular de un programa de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  • Haber cursado y terminado al menos 4 semestres del programa, equivalentes a los dos primeros años completos del currículum académico.
  • Demostrar una vinculación expresa del/la estudiante con la temática o área del curso al que postula, lo que se verá reflejado en sus notas y en una carta de intención (ver más adelante).
  • MUY IMPORTANTE: estar en condiciones de realizar actividades de apoyo a la docencia en línea: manejo nivel usuario de herramientas virtuales.

Antecedentes a adjuntar

Para postular, las/los estudiantes deberán presentar DE UNA SOLA VEZ los siguientes antecedentes (no se recibirán postulaciones incompletas):

  • Formulario de postulación completo
  • Certificado de estudiante regular (se descarga de U-Campus).
  • Copia del carnet de identidad por ambos lados. 
  • Informe de notas (historial académico) que certifique que obtuvo nota 5.5 en la asignatura a la que postula y promedio general de notas 5.5 o superior (se puede descargar de U-Cursos o U- Campus).
  • Carta de intención que explique la motivación del /de la postulante para realizar una ayudantía y que demuestre una vinculación expresa con la temática o área del curso al que postula. También debe señalar su motivación para la docencia. En esta carta deberá indicar si tiene conocimiento nivel usuario de herramientas virtuales que le permitan apoyar la docencia en línea.
  • Carta de patrocinio de un académico o académica del respectivo Programa, que sea responsable de la asignatura a la que postula. Como resulta difícil la firma de cartas en este contexto, bastará un correo electrónico que el/la docente envíe al/la estudiante indicando que está de acuerdo con la postulación para su curso y que se hará responsable de velar por el buen desempeño del/de la postulante en su curso. El correo electrónico podrá descargarse en formato PDF para adjuntarlo a la postulación (ver anexo 2).

Período de recepción de postulaciones

Desde el jueves 06 de mayo al viernes 28 de mayo (23:59 hrs).

Las postulaciones deberán ser enviadas, en un solo correo, a barbara.heredia@uchile.cl. No se recibirán postulaciones incompletas o enviadas de forma parcelada.

Resultados y asignación de las becas

Las becas serán establecidas de acuerdo con los antecedentes presentados por los/las postulantes en atención a la afinidad entre su perfil académico y los cursos a los que postulan. Las becas serán propuestas por la Comisión de Becas de la Facultad y se concederán por resolución interna del Decano.

Los resultados del proceso de asignación de becas serán informados a cada postulante vía correo electrónico, previa confirmación por parte de Contraloría.

Consultas

Bárbara Heredia

Escuela de Pregrado

E-Mail: barbara.heredia@uchile.cl

Anexos

 

1  El valor de la Unidad de Beca es, aproximadamente, de $9.935, pues depende de la variación mensual de la UTM

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.