Centro de Estudios Saberes Docentes da inicio al curso Liderando Comunidades Escolares con Énfasis en Competencias

Fortaleciendo las competencias de liderazgo y gestión escolar

Fortalecer las competencias de liderazgo y gestión escolar para 35 directivos en ejercicio, con foco en el desarrollo de pensamiento sistémico y estratégico para la mejora de los aprendizajes de estudiantes, es el objetivo del curso que esta semana dio comienzo el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

La metodología de la acción formativa promueve la reflexión sobre las prácticas en el contexto educativo a partir de la generación de estrategias para el fortalecimiento de la docencia a través del trabajo colaborativo y entre pares.

El curso se desarrollará en modalidad e-Learning a través de una tutoría especializada que permita el acompañamiento de los aprendizajes en cada uno de los módulos diseñados, además de la realización de actividades sincrónicas y asincrónicas e interactivas que permitan propiciar espacios de formación que se ajusten a las necesidades, características y posibilidades de las y los participantes. Se espera que ellos y ellas logren apropiarse en una primera instancia de las políticas educativas que inciden en el liderazgo escolar, para, en una ruta articulada, promover los aprendizajes desde la gestión estratégica con foco en estudiantes y docentes, a través del uso de datos y el desarrollo profesional directivo desde el fortalecimiento de recursos personales.

La formación considera como elemento fundamental, el trabajo con los pares enfocados en los procesos reales del aula, subrayando una metodología colaborativa en el desarrollo de estrategias, herramientas y formas de intervención escolar para la mejora. Por otra parte, la implementación del curso se hace cargo de la diversidad de intereses y características de las y los participantes por cuanto sistemáticamente la retroalimentación constituye una herramienta transversal que permite ir levantando evidencias sobre las particularidades y necesidades formativas.

“Los y las participantes del curso pertenecen a los equipos directivos de establecimientos educativos de Melipilla y Santiago, por lo que se caracterizan por tener funciones y roles similares en sus respectivos lugares de trabajo”, destaca Charles Albornoz, profesional de Saberes Docentes y coordinador del proyecto.

Además, Albornoz agrega “toda esta diversidad y a su vez similitud se contempla en los trabajos de aplicación y reflexión sobre la práctica que serán desarrollados como parte intrínseca de las capacidades propuestas en esta formación”.

Investigación a partir del curso

En el marco de la ejecución de este proceso formativo, el Núcleo de Estudios y Desarrollo en Liderazgo y Gestión Educativa del Centro de Estudios Saberes Docentes, llevará a cabo un proceso de investigación que buscará robustecer los conocimientos que han venido desarrollando respecto del aprendizaje en directivas/os escolares.

Durante el año 2020 se realizó una revisión bibliográfica, con el fin de analizar las principales publicaciones, a nivel internacional, sobre el aprendizaje y formación continua en directivas/os escolares. Para el presente año, se utilizarán dichos antecedentes para indagar en torno a una experiencia concreta de aprendizaje directivo y comprender cómo experimentan, los y las directoras, el aprendizaje en el marco de un curso de formación en relación con el desarrollo de su liderazgo. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.