Líderes y liderezas para la Educación Media Técnico Profesional: Saberes Docentes lanza libro sobre herramientas y aprendizajes

Líderes y liderezas para la Educación Media Técnico Profesional

“Herramientas para el Liderazgo Escolar en Educación Media Técnico Profesional” es el nuevo libro que lanzará este miércoles Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con el Centro de Liderazgo “C Líder”.

La importancia de esta publicación, según sus editores Marcela Peña, Coordinadora Transversal de Núcleos de Estudio y Desarrollo, y Luis Felipe De La Vega, Coordinador de Publicaciones, ambos del Centro Saberes Docentes, radica en el aporte que representa para el fortalecimiento de prácticas de liderazgo escolar en los centros educativos con énfasis en la modalidad Técnico Profesional.

“Recién en los últimos años se ha abierto a la reflexión de la política pública y acciones que permitan el desarrollo de equipos de liderazgo y, por otra parte, la importancia del libro se centra en recoger las experiencias y trayecto hacia la profundización del ámbito de la EMTP en educación continua”, enfatizaron los editores del libro.

Asimismo, este libro instala en el ámbito público una forma de trabajar y comprender el aprendizaje de los y las líderes escolares a través del modelo de formación que se intenciona en el texto, el cual es parte del trabajo de Núcleo de Liderazgo y Gestión Educativa y del Centro Saberes Docentes en su conjunto.  

“Un aspecto fundamental es el desarrollo de herramientas que permitan aportar al fortalecimiento de la modalidad técnico profesional como un inicio del trayecto del Centro en estas temáticas que profundizaremos en los años siguientes a partir de una experiencia de formación de tres años con equipos de liderazgo de centros educativos de EMTP, proyecto que desarrollaremos en el Centro de Liderazgo C Líder”, acotaron.

Respecto a las herramientas que ofrece este libro, como primer ámbito, se entrega una reflexión sobre el liderazgo y el desarrollo profesional docente avanzando hacia la proyección de planes articulados, y se suma a esto, una mirada sobre la gestión estratégica a través del seguimiento de los Planes de Mejoramiento Educativo. Otro tópico se relaciona con el acompañamiento docente con una mirada desde el aprendizaje de los y las estudiantes, siguiendo con una propuesta de articulación curricular de la educación Científico Humanista y Técnico Profesional.

Además, se trabaja sobre una mirada práctica, concreta y transversal sobre el uso de datos para la toma de decisiones, y finalmente, se incorporan dos herramientas que fortalecen el vínculo con la comunidad a través de la participación en el PME junto con una mirada hacia el desarrollo socioemocional como elemento contextual fundamental en los tiempos de cambio.

Esta publicación se enmarca en el proyecto “Apoyo a los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de los planes de mejora educativa de los establecimientos que se encuentren en categoría de desempeño insuficiente durante el año 2018”. Es en ese contexto, que este libro se realizó para apoyar el liderazgo de los equipos directivos de los liceos Técnico Profesionales en áreas que resultaran claves para su labores.

“Saberes Docentes tiene dentro de sus principales énfasis aportar al desarrollo profesional de los actores y de las comunidades educativas. Asimismo, en los últimos años hemos tenido la oportunidad de trabajar en profundidad con directivos y docentes de liceos que trabajan en la modalidad Técnico Profesional, lo que nos ha permitido desarrollar aprendizajes relevantes para aportar”, señalaron Marcela Peña y Luis Felipe De La Vega.

El lanzamiento se realizará este miércoles 12 de mayo de 10:00 a 11:30 horas y será presentado por el profesional del Centro Saberes Docentes, Charles Albornoz. Además, contará con la participación del académico de la Universidad Diego Portales - Centro de Liderazgo C Líder, José Weinstein; la Directora del Centro de Estudios Saberes Docentes, Andrea Carrasco; y con la Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del Liceo Juanita Fernández Solar, Daniela López.

El evento será transmitido vía Facebook Live de Saberes Docentes, del CIAE, Fundación Arauco y vía Youtube por Líderes Educativos, C Líder y la Universidad de Magallanes.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.