Nuevos cursos de EduAbierta: relaciones internacionales con enfoque feminista y formación política

Nuevos cursos de EduAbierta para junio
Relaciones-internacionales

EduAbierta es una iniciativa desarrollada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, continuando con su larga y destacada trayectoria de vinculación con la sociedad y de la articulación multi y transdisciplinaria a partir de diversas iniciativas que surgen de sus programas académicos. Su labor es visibilizar y vincular los saberes y disciplinas que se cultivan en torno a las Humanidades, Filosofía y Educación.

En este contexto, se abre un espacio formativo masivo, abierto a la comunidad nacional e internacional y en línea, promoviendo cursos en modalidad MOOC (massive, open, online, courses), los que cuentan con la excelencia académica y el prestigio de la Universidad de Chile.

Las actividades asociadas a estos cursos se inician en junio. Los interesados e interesadas pueden revisar el detalle de cada uno e inscribirse en los enlaces que se indican a continuación:

Relaciones Internacionales: un enfoque feminista

Examina el enfoque feminista de las relaciones internacionales, estudia el contraste entre el rol social de las mujeres, su capacidad de organizarse y sobrevivir en crisis humanitarias, guerras o situaciones de riesgo, y la ausencia de su voz en espacios públicos, en la toma de decisiones y en el establecimiento de las normas internacionales.

Inscripciones
Inicio: 21 de junio 2021
Acceso gratuito más opción de certificado al finalizar.

Formación Política: orientaciones y herramientas para una organización social comunitaria

Herramientas prácticas y teóricas útiles para la gestión y el desarrollo de organizaciones sociales y  culturales  o de interés político, tales como colectivos, movimientos, partidos o  fundaciones; desde una mirada crítica sobre el contexto nacional e internacional.

Inscripciones
Inicio: 21 de junio 2021
Acceso gratuito más opción de certificado al finalizar. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.