Convocatoria al V Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea «Pedro Calderón de la Barca»

V Festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca»
V Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea  «Pedro Calderón de la Barca»

El Taller de Verso Clásico acaba de lanzar la quinta versión del Festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca», cuyo objetivo es promover el conocimiento y la interpretación oral de autores clásicos de la lengua castellana entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Debido a las restricciones sanitarias, el festival se realizará por segundo año completamente en línea, desde el 6 a 8 de octubre de 2021.

La versión de 2020 contó con 91 videos y la participación de 330 personas, organizadas en 70 compañías de 11 regiones de Chile. Además, se presentaron grupos de Argentina, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Inglaterra, México y España. 

Los autores más interpretados corresponden al Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega y sor Juana Inés de la Cruz. Pero hay muchos más: desde un autor clásico griego como Eurípides hasta Antonio Machado, Gabriela Mistral o Violeta Parra, pasando por Shakespeare, Góngora o María de Zayas. El arco etario de los participantes también fue muy amplio: desde los 6 a los 90 años. También hubo videos con poesía clásica en lenguaje de señas. 

El festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca» es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura), la Universidad de Castilla-La Mancha y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España). Este año, el Festival cuenta con un nuevo colaborador: el Diplomado de Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes.

Por otro lado, hay tres importantes auspiciadores: Conjunto de Música Antigua Amicus, Academia de Flamenco La Plazuela y Tortillas La Canaria. 

La convocatoria y ficha de inscripción de la V versión del festival está disponible en este enlace.

Un video representativo de la versión 2020 pertenece al joven estudiante León Villarroel, del Colegio Manantial de La Florida (Chile):

Otra presentación muy aplaudida fue la del Grupo de Teatro Adulto Mayor Vitalité, de La Calera (Chile):

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.