Sigue en vivo el II Coloquio Filosófico de Mujeres

Sigue en vivo el II Coloquio Filosófico de Mujeres
CRONOGRAMA II COLOQUIO FILOSÓFICO DE MUJERES 
 

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas FILOSOFÍA FEMINISTA 
  • Aranza Fuentes - UCH  - Lo drag y lo performativo 
  • Panchiba F. Barrientos - UCH  - Memorías Plásticas. Lecturas situadas desde lo íntimo y los afectos desde la filosofía feminista
  • Camila Cárdenas - UCH - Aproximación al concepto de conversión como método en la escritura híbrida de S. Beauvoir
  • Camila Stipo - PUC - Violencia epistémica e injusticia en las formulaciones discursivas críticas al feminismo islámico

14:30 - 15:30 horas ESTÉTICA 
  • Millaray Osorio - UCH - Sonido y expresión: una lectura desde Hegel al poema “The Bells” de Edgar Allan Poe 
  • Natalia Crispi y María Jorquera - UCH- Prácticas corporales reflexivas para un encuentro virtual 

16:00 - 17:00 horas CONFERENCIA 

  • Alejandra Castillo - UMCE- Matrix. El género de la filosofía 

JUEVES 3 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas  FILOSOFÍA POLÍTICA 
  • Nadine Faure - UCH  - El caminar como forma de subjetivación 
  • Camila González - UCH - Nietzsche y la posibilidad de otra historia: el devenir activo y afirmativo de las fuerzas 
  • Loreto Vera - UCSC - Pandemia de lo absurdo 
  • Cristina Hurtado - Pendiente 

 
14:30 - 16:30 horas METAFÍSICA 
 
  • Paula Muñoz - UCH - Heidegger y la pregunta por el quién: la poetización de la fenomenología 
  • Eva Monardes - UCH - ¿Ciencia de lo que es en cuanto que es o ciencia sobre Dios? Dos caracterizaciones de la filosofía primera de Aristóteles
  • Stephanie Martinic - USACH - Desde el proyecto de una fundamentación de la metafísica hacia el mundo circundante: puntos de encuentro entre  Kant, Uexküll y Husserl.
  • Valentina Bulo - USACH - Consideraciones en torno a la experiencia del placer. 

17:00 - 18:00 horas CONFERENCIA 

  • Diana Aurenque - USACH - Presentación: Cartografía de Filósofas Chilenas.

VIERNES 4 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas ÉTICA 
  • Valeria Campos - PUCV - Nietzsche y cómo se llega a ser lo que se come.
  • Rosemary Bruna - UCH - El lugar de las emociones en la experiencia moral según Humberto Giannini.
  • Claudia Muñoz Tobar - U de Concepción - Nuestra ambigua relación con la mentira 
  • Catalina Castillo - El problema de la consideración moral de la niñez en la bioética clínica-
14:30 - 15:30 horas CONFERENCIA 
  • Red de Filósofas Feministas en Chile - Presentación: Red de Filósofas Feministas en Chile
16:00 - 18:00 horas FILÓSOFAS SECUNDARIAS  
  • Florencia Cavagnola - Colegio San José 
  • Paz Aldana - Colegio José Abelardo Núñez 
  • Francisca Bazán - Colegio José Abelardo Núñez 
  • Martina Sanchez - Emmanuel High School 
  • Antonela Stuardo - Emmanuel High School 
  • Mesa de filósofas estudiantes secundarias: aportes para pensar nuestro presente

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.