Sigue en vivo el II Coloquio Filosófico de Mujeres

Sigue en vivo el II Coloquio Filosófico de Mujeres
CRONOGRAMA II COLOQUIO FILOSÓFICO DE MUJERES 
 

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas FILOSOFÍA FEMINISTA 
  • Aranza Fuentes - UCH  - Lo drag y lo performativo 
  • Panchiba F. Barrientos - UCH  - Memorías Plásticas. Lecturas situadas desde lo íntimo y los afectos desde la filosofía feminista
  • Camila Cárdenas - UCH - Aproximación al concepto de conversión como método en la escritura híbrida de S. Beauvoir
  • Camila Stipo - PUC - Violencia epistémica e injusticia en las formulaciones discursivas críticas al feminismo islámico

14:30 - 15:30 horas ESTÉTICA 
  • Millaray Osorio - UCH - Sonido y expresión: una lectura desde Hegel al poema “The Bells” de Edgar Allan Poe 
  • Natalia Crispi y María Jorquera - UCH- Prácticas corporales reflexivas para un encuentro virtual 

16:00 - 17:00 horas CONFERENCIA 

  • Alejandra Castillo - UMCE- Matrix. El género de la filosofía 

JUEVES 3 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas  FILOSOFÍA POLÍTICA 
  • Nadine Faure - UCH  - El caminar como forma de subjetivación 
  • Camila González - UCH - Nietzsche y la posibilidad de otra historia: el devenir activo y afirmativo de las fuerzas 
  • Loreto Vera - UCSC - Pandemia de lo absurdo 
  • Cristina Hurtado - Pendiente 

 
14:30 - 16:30 horas METAFÍSICA 
 
  • Paula Muñoz - UCH - Heidegger y la pregunta por el quién: la poetización de la fenomenología 
  • Eva Monardes - UCH - ¿Ciencia de lo que es en cuanto que es o ciencia sobre Dios? Dos caracterizaciones de la filosofía primera de Aristóteles
  • Stephanie Martinic - USACH - Desde el proyecto de una fundamentación de la metafísica hacia el mundo circundante: puntos de encuentro entre  Kant, Uexküll y Husserl.
  • Valentina Bulo - USACH - Consideraciones en torno a la experiencia del placer. 

17:00 - 18:00 horas CONFERENCIA 

  • Diana Aurenque - USACH - Presentación: Cartografía de Filósofas Chilenas.

VIERNES 4 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas ÉTICA 
  • Valeria Campos - PUCV - Nietzsche y cómo se llega a ser lo que se come.
  • Rosemary Bruna - UCH - El lugar de las emociones en la experiencia moral según Humberto Giannini.
  • Claudia Muñoz Tobar - U de Concepción - Nuestra ambigua relación con la mentira 
  • Catalina Castillo - El problema de la consideración moral de la niñez en la bioética clínica-
14:30 - 15:30 horas CONFERENCIA 
  • Red de Filósofas Feministas en Chile - Presentación: Red de Filósofas Feministas en Chile
16:00 - 18:00 horas FILÓSOFAS SECUNDARIAS  
  • Florencia Cavagnola - Colegio San José 
  • Paz Aldana - Colegio José Abelardo Núñez 
  • Francisca Bazán - Colegio José Abelardo Núñez 
  • Martina Sanchez - Emmanuel High School 
  • Antonela Stuardo - Emmanuel High School 
  • Mesa de filósofas estudiantes secundarias: aportes para pensar nuestro presente

Últimas noticias

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.