Sigue en vivo el II Coloquio Filosófico de Mujeres

Sigue en vivo el II Coloquio Filosófico de Mujeres
CRONOGRAMA II COLOQUIO FILOSÓFICO DE MUJERES 
 

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas FILOSOFÍA FEMINISTA 
  • Aranza Fuentes - UCH  - Lo drag y lo performativo 
  • Panchiba F. Barrientos - UCH  - Memorías Plásticas. Lecturas situadas desde lo íntimo y los afectos desde la filosofía feminista
  • Camila Cárdenas - UCH - Aproximación al concepto de conversión como método en la escritura híbrida de S. Beauvoir
  • Camila Stipo - PUC - Violencia epistémica e injusticia en las formulaciones discursivas críticas al feminismo islámico

14:30 - 15:30 horas ESTÉTICA 
  • Millaray Osorio - UCH - Sonido y expresión: una lectura desde Hegel al poema “The Bells” de Edgar Allan Poe 
  • Natalia Crispi y María Jorquera - UCH- Prácticas corporales reflexivas para un encuentro virtual 

16:00 - 17:00 horas CONFERENCIA 

  • Alejandra Castillo - UMCE- Matrix. El género de la filosofía 

JUEVES 3 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas  FILOSOFÍA POLÍTICA 
  • Nadine Faure - UCH  - El caminar como forma de subjetivación 
  • Camila González - UCH - Nietzsche y la posibilidad de otra historia: el devenir activo y afirmativo de las fuerzas 
  • Loreto Vera - UCSC - Pandemia de lo absurdo 
  • Cristina Hurtado - Pendiente 

 
14:30 - 16:30 horas METAFÍSICA 
 
  • Paula Muñoz - UCH - Heidegger y la pregunta por el quién: la poetización de la fenomenología 
  • Eva Monardes - UCH - ¿Ciencia de lo que es en cuanto que es o ciencia sobre Dios? Dos caracterizaciones de la filosofía primera de Aristóteles
  • Stephanie Martinic - USACH - Desde el proyecto de una fundamentación de la metafísica hacia el mundo circundante: puntos de encuentro entre  Kant, Uexküll y Husserl.
  • Valentina Bulo - USACH - Consideraciones en torno a la experiencia del placer. 

17:00 - 18:00 horas CONFERENCIA 

  • Diana Aurenque - USACH - Presentación: Cartografía de Filósofas Chilenas.

VIERNES 4 DE JUNIO 

10:30 - 12:30 horas ÉTICA 
  • Valeria Campos - PUCV - Nietzsche y cómo se llega a ser lo que se come.
  • Rosemary Bruna - UCH - El lugar de las emociones en la experiencia moral según Humberto Giannini.
  • Claudia Muñoz Tobar - U de Concepción - Nuestra ambigua relación con la mentira 
  • Catalina Castillo - El problema de la consideración moral de la niñez en la bioética clínica-
14:30 - 15:30 horas CONFERENCIA 
  • Red de Filósofas Feministas en Chile - Presentación: Red de Filósofas Feministas en Chile
16:00 - 18:00 horas FILÓSOFAS SECUNDARIAS  
  • Florencia Cavagnola - Colegio San José 
  • Paz Aldana - Colegio José Abelardo Núñez 
  • Francisca Bazán - Colegio José Abelardo Núñez 
  • Martina Sanchez - Emmanuel High School 
  • Antonela Stuardo - Emmanuel High School 
  • Mesa de filósofas estudiantes secundarias: aportes para pensar nuestro presente

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.