Fondecyt Regular 2022:

ANID suspende categoría "aprobados sin financiamiento"

ANID suspende categoría "aprobados sin financiamiento"
ANID

En una carta enviada el 4 de junio pasado, la directora nacional de ANID, Aisen Etcheverry, y Alejandra Vidales, subdirectora de proyectos de investigación de ANID, comunicaron la corrección de la medida que afectaba al concurso de investigación Fondecyt Regular 2022. La categoría no será utilizada en el concurso vigente ni incorporada en futuras bases. 

“Esta categoría no era sino una lista ranqueada de proyectos evaluados de alto nivel, como existe en muchos instrumentos de financiamiento de Ciencia y Tecnología del mundo que además de lograr dicha visibilización de propuestas de excelencia, permitiría que otros fondos públicos (por ejemplo, fondos regionales) o privados, puedan acceder a proyectos ya evaluados. Hemos visto que esta no es la lectura que han tenido algunos actores, que han sido claros en argumentar que Fondecyt es un instrumento que solo debe ser financiado con el presupuesto regular de la ANID asignado para esos efectos”. 

ANID en la comunicación además añade que “seguiremos buscando nuevos mecanismos para hacer visible las necesidades de más financiamiento público de la ciencia y la exploración de nuevas fuentes de financiamiento que impulsen de forma equitativa la investigación de excelencia”.

Para el Prof. Rodrigo Karmy, director de Investigación, Creación y Publicaciones, es importante subrayar que “en estricto rigor Fondecyt no es una instancia de autorización de la investigación, sino de financiamiento. Por lo tanto si autoriza una investigación que no está financiada no está cumpliendo con su rol". 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.