Fondecyt Regular 2022:

ANID suspende categoría "aprobados sin financiamiento"

ANID suspende categoría "aprobados sin financiamiento"
ANID

En una carta enviada el 4 de junio pasado, la directora nacional de ANID, Aisen Etcheverry, y Alejandra Vidales, subdirectora de proyectos de investigación de ANID, comunicaron la corrección de la medida que afectaba al concurso de investigación Fondecyt Regular 2022. La categoría no será utilizada en el concurso vigente ni incorporada en futuras bases. 

“Esta categoría no era sino una lista ranqueada de proyectos evaluados de alto nivel, como existe en muchos instrumentos de financiamiento de Ciencia y Tecnología del mundo que además de lograr dicha visibilización de propuestas de excelencia, permitiría que otros fondos públicos (por ejemplo, fondos regionales) o privados, puedan acceder a proyectos ya evaluados. Hemos visto que esta no es la lectura que han tenido algunos actores, que han sido claros en argumentar que Fondecyt es un instrumento que solo debe ser financiado con el presupuesto regular de la ANID asignado para esos efectos”. 

ANID en la comunicación además añade que “seguiremos buscando nuevos mecanismos para hacer visible las necesidades de más financiamiento público de la ciencia y la exploración de nuevas fuentes de financiamiento que impulsen de forma equitativa la investigación de excelencia”.

Para el Prof. Rodrigo Karmy, director de Investigación, Creación y Publicaciones, es importante subrayar que “en estricto rigor Fondecyt no es una instancia de autorización de la investigación, sino de financiamiento. Por lo tanto si autoriza una investigación que no está financiada no está cumpliendo con su rol". 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.