23, 24 y 25 de junio

Universidad de Chile celebrará tercera versión del Seminario Internacional en Evaluación Educativa

Tercera versión del Seminario Internacional en Evaluación Educativa
SIEE-3

La Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Tercer Seminario Internacional en Evaluación Educativa “Evaluación y justicia social: desafíos y alternativas para una evaluación más equitativa, participativa e inclusiva”, organizado por el Grupo de Estudios en Evaluación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, con el apoyo del Centro de Estudios Saberes Docentes, el Departamento de Estudios Pedagógicos, el Programa Transversal de Educación y la Vicerrectora de Asuntos Académicos de nuestra casa de estudios, además del proyecto Trayectoria de Éxito Escolar de Valparaíso y la Red Latinoamericana de Investigación en Evaluación (RELIEVA). 

Fenómenos recientes como el estallido social y el contexto de pandemia han hecho más evidente la urgencia de las demandas de diferentes actores por una sociedad más justa, frente a las inequidades que se generan en el modelo social y económico actualmente imperante. La educación no está ajena a estos procesos de cambio, dado el rol crucial que se le otorga en la redistribución de saberes, oportunidades y  posiciones en la sociedad. En ello, la evaluación ha jugado históricamente un papel fundamental, dado su uso como mecanismo de selección y distribución de los sujetos e instituciones, debido a lo cual la preocupación por sus implicancias para la justicia social es de suma relevancia. La crítica por parte de diferentes actores se ha acumulado en las últimas décadas con respecto a políticas y prácticas de evaluación que serían discriminatorias, con lógicas de estandarización que no respetan la diversidad que compone las aulas del presente, y donde la participación amplia de los actores tanto en el diseño de políticas como en la evaluación de aula no resulta lo suficientemente democrática. Todo ello resulta en la necesidad de buscar mejores evaluaciones para el futuro, en las cuales las dimensiones de la justicia social como redistribución, reconocimiento de la diversidad y participación sean abordadas de forma acorde con las demandas del presente. Es a esta reflexión a la que invita el III Seminario Internacional en Evaluación Educativa, en el cual expertos nacionales e internacionales ofrecerán sus investigaciones y experiencias acerca de cómo imaginar sistemas y prácticas de evaluación que pudieran contribuir a una mayor equidad, inclusión y democratización de la educación y de la sociedad en su conjunto.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.