Saludo del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile a la profesora Elisa Loncon

Saludo del Departamento de Lingüística a la profesora Elisa Loncon
Elisa Loncon

Como Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, saludamos a la profesora Elisa Loncon y le damos las más cordiales felicitaciones por esta nueva tarea que le toca liderar como presidenta de la Convención Constitucional. Con orgullo, como Departamento que comparte el plurilingüismo y la relevancia de las humanidades, la enseñanza y la defensa del sitial de las lenguas originarias en nuestro país, estamos honrados y felices por el proceso histórico que estamos viviendo. Un proceso que representa la voz de los chilenos y chilenas desde cada rincón de nuestro país y conlleva a un Nuevo Chile. Cuente con nuestra ayuda y apoyo si lo necesitara.  

¡Un abrazo!

 

Mari mari kimelfe Elisa Loncon:

Kom iñchiñ küdawkülelu Lingüística mew, Universidad de Chile mew, müna ayiwküleiñ tami dullingen tami longkotuleael ta Convención mew.   Müna kümey kiñe küme kimelfe eymi reke ñi konael tüfachi fütra küdaw ñi elelrpuael kiñe we Chilemapu tati.

Pewmangen kom tami dungu küme tripayay.

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.