Convocatoria Equipo Programa de Acompañamiento 2021 Aprendizaje UChile

Convocatoria Equipo Programa de Acompañamiento 2021 Aprendizaje UChile
Convocatoria Equipo Programa de Acompañamiento 2021 Aprendizaje UChile

Entre el 15 de julio y el 6 de agosto de 2021, desde el Programa de Acompañamiento Tutorial estaremos recibiendo postulaciones para que te sumes a nuestro equipo el segundo semestre 2021, en el que seguiremos trabajando de manera remota ¿Te animas a participar?

Puedes ser parte de este programa si cumples con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante regular de pregrado o postgrado de la Universidad de Chile (es decir, debes contar con matrícula vigente).
  • Estar cursando al menos tercer semestre, en el caso de estar en pregrado.
  • No estar cursando una asignatura por segunda o por tercera vez en el semestre al que postulas al programa.
  • Disponer de seis horas efectivas semanales en horario hábil.

¿Qué buscamos en las y los postulantes?

  • Interés en acompañar, guiar y motivar a otros y otras estudiantes para favorecer su experiencia formativa.
  • Interés en fomentar participativamente la vinculación entre las y los estudiantes con espacios universitarios, artísticos y/o culturales desde, una mirada inclusiva y de valoración de la diversidad.
  • Una actitud positiva, proactiva, reflexiva y dispuesta al aprendizaje.
  • La capacidad para comunicar de manera respetuosa, clara y asertiva ideas y opiniones.

¿En qué consiste esta labor?

En acompañar a otras y otros estudiantes, a través de un modelo de tutoría integral, horizontal y participativo, que atiende a dimensiones tanto académicas como sociales y personales. De igual manera,

  • Una tutora o tutor TIP realiza tutorías disciplinares que favorecen el aprendizaje de asignaturas críticas y la inserción a la vida universitaria.
  • Una tutora o tutor LEA realiza tutorías para acompañar los desafíos de lectura, escritura y oralidad que enfrentan las y los estudiantes en la Universidad, tanto en primeros años como en etapas formativas superiores.
  • Una mediadora o mediador cultural facilita instancias de participación cultural y expresión creativa entre pares, a partir de lo cual favorece las dimensiones relacional, académica y personal de las y los estudiantes. Este rol está dirigido al acompañamiento de estudiantes de 3º y 4º medios de liceos PACE UCH y de estudiantes de pregrado.
  • Una tutora o tutor de apoyo a estudiantes en situación de discapacidad realiza acompañamiento personalizado a un o una estudiante en situación de discapacidad de su facultad.

Las tareas comunes en las cuatro líneas son las siguientes:

  • Realizar periódicamente acciones tutoriales con un grupo reducido de estudiantes, según la orientación de cada programa (TIP, LEA, Mediación Cultural o Apoyo a Estudiantes en Situación de Discapacidad).
  • Planificar y organizar su trabajo para cumplir responsablemente con las tareas de su labor de acompañamiento, así como con las demandas de la vida académica en su rol de estudiante.
  • Participar de instancias de formación que enriquezcan su labor de acompañamiento y la orienten hacia la mejora continua.
  • Reunirse de manera regular con equipos locales y centrales de coordinación.

¿Cómo postular?

¿Cómo postular? Completando el Formulario de postulación en su totalidad en la fecha establecida para ello, vale decir, entre el 15 de julio y el 6 de agosto.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.