La inauguración se realizará el miércoles 6 de octubre:

V Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea «Pedro Calderón de la Barca»

V Festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca»
V Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea  «Pedro Calderón de la Barca»

Se trata de la exhibición de más de 90 videos breves en formato en línea, lo que ha permitido que participen personas de varias regiones de Chile, Ecuador, México, Costa Rica, España e Inglaterra. En este encuentro participarán 330 personas de 70 compañías. 3 grupos de música antigua y una compañía de baile. Se realizarán 4 conferencias y 2 compañías que usarán lengua de signos.  Participarán 6 universidades, 22 colegios de 11 regiones de Chile; además de 3 compañías profesionales, una de Argentina y dos de España. 

El festival está dirigido especialmente a niños y jóvenes en edad escolar, y busca incentivar la lectura e interpretación oral de autores clásicos en lengua castellana. También habrá poesía y teatro en inglés isabelino, mapudungún, francés medieval, latín y griego antiguo con un rango etario de participantes desde los 6 a los 90 años.

Las y los autores más interpretados corresponden al Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo y sor Juana Inés de la Cruz. Pero hay muchos más: desde un autor clásico griego como Aristófanes hasta Arthur Miller, Gabriela Mistral, pasando por Shakespeare, Góngora o María de Zayas.

El festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca» es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura), la Universidad de Castilla-La Mancha, el Diplomado en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España).

Además de interpretación oral, habrá tres conferencias. Expondrán Daniel Migueláñez (Instituto de Teatro de Madrid (UCM) / Academia de Artes Escénicas de España); Adriano Iurissevich (Accademia Teatrale Veneta, Italia) y Paula Baldwin (Diplomado en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes).

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.