La inauguración se realizará el miércoles 6 de octubre:

V Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea «Pedro Calderón de la Barca»

V Festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca»
V Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea  «Pedro Calderón de la Barca»

Se trata de la exhibición de más de 90 videos breves en formato en línea, lo que ha permitido que participen personas de varias regiones de Chile, Ecuador, México, Costa Rica, España e Inglaterra. En este encuentro participarán 330 personas de 70 compañías. 3 grupos de música antigua y una compañía de baile. Se realizarán 4 conferencias y 2 compañías que usarán lengua de signos.  Participarán 6 universidades, 22 colegios de 11 regiones de Chile; además de 3 compañías profesionales, una de Argentina y dos de España. 

El festival está dirigido especialmente a niños y jóvenes en edad escolar, y busca incentivar la lectura e interpretación oral de autores clásicos en lengua castellana. También habrá poesía y teatro en inglés isabelino, mapudungún, francés medieval, latín y griego antiguo con un rango etario de participantes desde los 6 a los 90 años.

Las y los autores más interpretados corresponden al Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo y sor Juana Inés de la Cruz. Pero hay muchos más: desde un autor clásico griego como Aristófanes hasta Arthur Miller, Gabriela Mistral, pasando por Shakespeare, Góngora o María de Zayas.

El festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca» es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura), la Universidad de Castilla-La Mancha, el Diplomado en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España).

Además de interpretación oral, habrá tres conferencias. Expondrán Daniel Migueláñez (Instituto de Teatro de Madrid (UCM) / Academia de Artes Escénicas de España); Adriano Iurissevich (Accademia Teatrale Veneta, Italia) y Paula Baldwin (Diplomado en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes).

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.