Entre el 12 y 15 de enero de 2022:

Taller de Verso Clásico realizará VI Curso de Verano en línea "Del corral de comedias a la sala de clases: interpretar poesía y teatro del Siglo de Oro"

Taller de Verso Clásico realizará VI Curso de Verano en línea
VI curso de verano en línea Del corral de comedias a la sala de clases: interpretar poesía y teatro del Siglo de Oro

En la versión de 2021 participaron más de 50 profesores de ocho países: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Costa Rica, México, España, Rusia. De Chile hubo representantes de al menos 7 regiones. 

El próximo desafío del Taller de Verso Clásico es la realización del VI Festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca», que será en octubre de este año 2021, en formato híbrido; es decir, las compañías podrán subirse al escenario o bien hacer un video. 

El sexto curso de verano es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración de la Seremi metropolitana del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura), la Universidad de Castilla-La Mancha y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España). 

Formulario de inscripción

Consultas: versoclasico2017@gmail.com

 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.