Académico del Centro Saberes Docentes publica libros y material audiovisual en Educarchile para fomentar la reflexión sobre la labor educativa y docente

Académico del Centro Saberes Docentes publica en Educarchile

Luis Felipe de la Vega, académico de Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, publicó una serie de materiales visuales y libros en el portal Educarchile, los que fomentan la reflexión sobre la labor educativa y docente.

En el libro “Mejorar la educación. Aprendizajes desde la investigación educativa”, recopilado por Luis Felipe de la Vega, más de veinte académicos y académicas relatan sobre los temas educativos que investigan en un lenguaje sencillo y cercano, además considera temáticas relacionadas con los estudiantes, los aprendizajes, la enseñanza, la gestión escolar y el sistema educativo.

En tanto, en “La memoria de la educación. Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación”, se presentan perfiles de siete galardonadas y galardonados con el Premio Nacional de Educación y se comparte su historia, considerando relatos de estas personalidades y también se presentan trabajos escritos por ellas.

“Mi expectativa al realizar estos libros es ayudar a tender puentes entre el trabajo académico y la labor que realizan los diferentes miembros de las comunidades educativas. No siempre ocurre que se utilicen los resultados de la investigación en la práctica educativa, pese a que podría ser de mucha utilidad. Desde mi perspectiva, desde la investigación puede hacerse mucho más para que se tiendan estos puentes”, dijo el académico de Saberes Docentes.

Igualmente, agregó, “me interesaba dar cuenta de las características más humanas de los académicos y académicas, para que pudieran presentarse de una forma amplia, considerando no solo sus conocimientos, sino también su integralidad. Ambos libros tienen un perfil específico, pero abordan los temas que acabo de mencionar, buscando favorecer un mayor acercamiento y empatía entre estos mundos y proponiendo lenguajes que ayuden a facilitarlo”.

Del mismo modo, Luis Felipe de la Vega publicó como material digital en Educarchile una serie de capítulos denominados “¿Te cuento lo que leí? Liderazgo para la justicia social” y “¿Te cuento lo que leí? Comunidades profesionales de aprendizaje”, los cuales son videos cortos orientados a actores educativos en que se relata el contenido de un artículo académico que aborda temas relevantes para la labor educativa.

“Historias de transformación. Cambios que vale la pena conocer”, por su parte, son videos donde académicas y académicos de renombre cuentan una historia de un cambio educativo relacionado con su tema de investigación, teniendo a participantes como Ramón Flecha, Santiago Rincón Gallardo, Vicky Colbert, José Weinstein y François Dubet.

En esa línea, el editor y compilador dijo que “para mí es muy relevante que los libros y los recursos que he estado realizando se presenten en este portal, que a mi juicio es el más importante que tiene Chile para contar con insumos y recursos. Es un espacio que reúne y que es visitado por muchas personas, donde también hay contenidos de alta calidad. Es una gran comunidad y siento que es una gran oportunidad poder formar parte de él. Espero poder seguir colaborando en el futuro con más recursos, en los que estoy trabajando actualmente”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.