Medidas frente a contagios y sospecha de contagios

Medidas frente a contagios y sospecha de contagios

Una vez recibido el aviso, la Facultad se comunicará contigo y tomará las medidas de prevención establecidas por las normativas sanitarias.

 En los casos de contagio o sospecha de contagio, la/el estudiante realizará sus actividades de manera remota. Al mismo tiempo, las actividades académicas que se hayan realizado y cuyos miembros puedan estar en riesgo de ser contactos estrechos pasarán de manera preventiva a realizarse en línea.

Quienes se identifiquen como contactos estrechos, deberán entrar en cuarentena preventiva, permanecer en sus domicilios y desarrollar sus actividades de manera remota. La duración de la cuarentena preventiva se cuenta desde el último día que la persona tuvo contacto con el caso positivo y dura 7 días para quienes cuentan con su esquema de vacunación completa y 10 días para quienes no cuentan con su esquema de vacunación al día.

Estudiantes y profesoras/es de las actividades que pasen a modalidad remota deberán permanecer en sus hogares mientras se determinan contactos estrechos y posibles contagios. Las actividades en las que participaban presencialmente deberán realizarse remotamente, ya sea en modalidad híbrida o totalmente en línea.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.