Ceremonia de inauguración de la colección de libros de Japón donados por la Japan Science Society

Se inauguró colección de libros donados por la Japan Science Society
Ceremonia de inauguración de la colección de libros de Japón donados por la Japan Science Society

En la ceremonia participó el Sr. Shibuya Kazuhisa, embajador de Japón en Chile, la Sra. Shinoe Miyuki, Agregada Cultural de la Embajada del Japón en Chile, el profesor Carlos Ruiz Schneider, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, los profesores Kamal Cumsille Marzouka, director de Relaciones Internacionales, y Guillemo Soto Vergara, director Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Jeannette García Villavicencio, directora de la Biblioteca Eugenio Pereia Salas, y el Sr. Eduardo Vera Sobrino, director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile. 

El Sr. Shibuya Kazuhisa, embajador de Japón en Chile, expresó su felicidad al conocer la Facultad y la biblioteca que alberga la colección de libros, destacando que fue posible gracias la programa Read Japan Project coordinado por la Sociedad para la Ciencia de Japón. “Este año nuestros países cumplen 125 años de amistad bilateral desde la firma del tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1897. A lo largo de este camino el intercambio cultural y académico ha sido muy relevante para el mutuo conocimiento entre nuestros países. La Universidad de Chile ha sido siempre una institución destacada en esta historia fraterna a través de iniciativas como el Foro Académico Chile-Japón, la participación de estudiantes en las becas que promueve el ministerio de Educación de Japón y la realización constante de actividades culturales”.

“Deseo sinceramente que los textos de cultura, sociedad, arte y literatura de Japón que la Facultad a solicitado para agregar a su catálogo de biblioteca pueda ser de utilidad para la labor académica que aquí se realiza”, agregó. 

Los estudios japoneses en la U. de Chile

El Prof. Bernardo Subercaseaux destacó que los estudios japoneses surgieron en la Facultad de Filosofía y Humanidades por interés de estudiantes, quienes este año celebrarán la cuarta versión de las Jornadas de Literatura y Representaciones Culturales del Japón.

Esta apertura ha influido en que la Universidad de Chile, a través de su Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, hoy tenga entre su oferta de cursos abiertos a la ciudadanía Japón nivel 1, a cargo del profesor Shinkichi Kanamori, y Japón: desde la cultura Imperial hasta el animé, a cargo del profesor Franco Casoni, uno de los estudiantes pioneros en los estudios japoneses en la universidad.

En este sentido, el Prof. Subercaseaux destacó la amplia gama de conexiones que significa para la Universidad de Chile abordar el estudio de Japón. "Por un lado nos ha vinculado con la carrera de traducción de la Universidad de Santiago de Chile, con quienes coorganizamos las Jornadas de Literatura y Representaciones Culturales del Japón, y desde donde se plantean importantes temas como el problema de la traducción de textos japoneses al español, la aproximación y el estudio de estéticas tradicionales japonesas en el campo de la arquitectura y la literatura".

Esta incitativa, señala, ha atraído a ponentes de Japón, Reino Unido, Argentina, México, España y Perú. “Son unas actividades realmente significativas que tienen la fuerza de las y los estudiantes”.

Al finalizar la ceremonia, Jeannette García Villavicencio, directora de la Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas, destacó el gran aporte que significa la donación de libros para el pre y postgrado, anunciado que ya se encuentran en su totalidad disponibles para la consulta de las y los estudiantes de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.