Junio a noviembre 2022:

HILACh organizará seminario internacional sobre traductología y traducción

HILACh: seminario internacional sobre traductología y traducción
Traductología y traducción

Organizado junto al Departamento de Lingüística y el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la U. de Chile, este encuentro tiene como objetivo desplegarse, en primera instancia,  como una propuesta de taller desde el grupo y abierto para todo el público interesado.

La Prof. Soledad Chávez Fajardo, coordinadora de la instancia, señala que durante el 2019 el Departamento de Lingüística recibió la visita de María Luisa Radgam, profesora de la Universidad de Graz y experta en traductología y traducción. “Nos dio unas clases magistrales maravillosas y desde ese momento empezamos a pensar, además, en la necesidad de reflexionar más constantemente acerca de la traducción y la traductología”.

A partir del contacto con la profesora Radgam, HILACh comenzó a pensar en otros especialistas para elaborar un programa de encuentros donde compartir experiencias y conocimientos. “Al empezar a crecer la organización, decidí llamarlo Seminario y abrirlo para todo público, porque son invitados de primer nivel, especialistas en traducción y traductología que dictarán seminarios relevantísimos, instancia que no podíamos tener solo para nosotros. Con una oportunidad como esta, debe ser un espacio para todo interesado”, destaca la profesora Chávez. 

Traductología y traducción

El seminario abarca un amplio espectro de temáticas, desde cuestiones de traductología en laboratorio, como lo que presentará Valentina Ragni, de la Universidad de Varsovia, con los últimos resultados en lectura ocular en lectura de subtítulos. También se presentarán cuestiones como el cruce de traducción y otras lingüísticas aplicadas como la lexicografía, en temas tan actuales como la ecología, a cargo de Rubén González de la Universidad de Macerata. También tendremos reflexiones en torno a la traducción médica, a cargo de Carles Tebé, de la Pontificia Universidad Católica. Son estos los espacios más interdisciplinarios del Seminario.

Desde la reflexión en traductología teórica, tendremos nuevamente a María Luisa Radgam, de la Universidad de Graz, quien se enfocará en la traducción entre el alemán austriaco y el español. También tendremos las reflexiones de una especialista en traductología y traducción literaria como lo es Leticia Goellner, de la Pontificia Universidad Católica.

A su vez, desde la tradición anglosajona, Alejandra Ortiz, del Departamento de Literatura de nuestra Facultad nos presentará las reflexiones de traducción de libros de caballería de los siglos XVI y XVII, trabajo que viene llevando a cabo hace años. También las consideraciones acerca del mismo quehacer traductológico, con un experto en traducción de poesía anglosajona como el poeta Armando Roa.

También habrá una especial atención a un espacio en curso en nuestra Facultad, centrado en la traducción del árabe clásico, con un nicho tan relevante como histórico, gracias al Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, con reflexiones de Kamal Cumsille y Miguel Carmona Tabja. En la misma línea se presentará el valioso trabajo de traducción que desde la Pontificia Universidad Católica ha venido llevando a cabo desde hace años María José Brañes con el latín en el Chile colonial. Además, se incluirá una dimensión política, con el trabajo de traducción de Valentina Ripa (Università degli studi di Salerno)

Como cierre del seminario, tendremos a una de las más originales y relevantes teóricas de la traductología crítica, Gertrudis Payàs, de la Universidad Católica de Temuco, quien nos hablará de la interpretación mapudungun-castellana.

Inscripciones

El encuentro se organizará en línea, vía Zoom. Las inscripciones serán recibidas al correo electrónico: schavez@uchile.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró aniversario 183

Excelencia al servicio del país:

Universidad de Chile celebró aniversario 183

La Universidad de Chile celebró 183 años de excelencia al servicio del país, reafirmando su compromiso histórico con la educación pública, la ciudadanía y el pensamiento crítico. La ceremonia oficial, realizada en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, reunió a cientos de integrantes de nuestra comunidad. Fue presidida por la Rectora Rosa Devés, junto al Presidente Gabriel Boric, el presidente de la Corte Suprema Ricardo Blanco, autoridades de gobierno, cuerpo diplomático e invitados especiales.

Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura

"Traspasar Fronteras":

Presentación del libro 'Traspasar fronteras'

La presentación del libro Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura (Editorial Cuarto Propio), de la académica del Departamento de Estudios Pedagógicos e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, Margarita Calderón López, reunió a docentes, estudiantes e investigadoras en un espacio de diálogo profundo sobre los sentidos de la lectura y la escritura en los contextos escolares y comunitarios.

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

El miércoles 29 de octubre de 2025 se celebró una nueva sesión del Consejo de Facultad, instancia donde se abordaron distintas temáticas, entre ellas, la aprobación del nuevo Diplomado de Postítulo en Ética de la Investigación Científica, que fuera impulsado por el profesor Roberto Campos Garro (1965-2022).