Convocatoria

VI Festival de poesía y teatro clásico Pedro Calderon de la Barca

VI Festival de poesía y teatro clásico Pedro Calderon de la Barca
Verso clásico

En líneas generales, nuestros objetivos son formar a nuevos lectores e intérpretes del verso clásico, revitalizar la tradición literaria oral, fomentar la lectura poética y dramática en niños y jóvenes, además de enseñar formas dinámicas de enseñanza de este tipo de literatura. Este festival es nuestro espacio para presentar los resultados de este proceso formativo.

Bases

Existen dos formatos de presentación: presencial o por medio de un video.

Participacion Presencial

  • Pueden participar instituciones de cualquier país: colegios, clubes de lectura, bibliotecas, talleres, universidades, compañías de teatro, etc.
  • La participación en el festival consiste en recitar un poema o representar una escena en el escenario del Centro Cultural de España el 22 de octubre de 2022.
  • El repertorio poético o teatral debe ser, preferiblemente, proveniente del rico acervo del Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega, Tirso de Molina, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro de Oña, etc. También se aceptarán poemas y escenas teatrales de otros autores y otras tradiciones que obedezcan a la idea de clásicos en el sentido amplio del término: Borges, Storni, Mistral, Zurita, etc.
  • No se aceptarán creaciones poéticas o teatrales originales. 
  • Es posible hacer versiones creativas de los clásicos, pero siempre manteniendo el texto original.
  • Las presentaciones tendrán una duración de hasta 10 minutos.
  • Privilegiamos la expresión oral de cada presentación. Por lo tanto, no habrá iluminación especial ni música envasada para ninguna representación. 
  • A cada participante se le ofrecerá una asesoría para orientar el proceso creativo del grupo, ayudarlos en la selección de textos, correcta interpretación oral, ensayos y producción de su presentación.
  • El cierre de las inscripciones es el 19 de agosto de 2022.

Participacion por medio de un video

  • Es posible participar con un video que no supere los 5 minutos de duración.
  • El video debe mostrar pericia en la recitación e interpretación de una poesía o una escena del repertorio clásico.
  • La fecha límite para presentar el video es el primero de septiembre de 2022. 

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.