Participación internacional

Saberes Docentes participó en la Conferencia Internacional de Clacso en México

Saberes Docentes participó en la Conferencia Internacional de Clacso

Entre el 7 y 10 de junio en Ciudad de México, se realizó la 9º Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, bajo el título “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”.

Diego Escobar, coordinador del área de Gestión de Información y Evaluación Institucional del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, participó de esta conferencia junto al Equipo de Investigación sobre Aprendizaje de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.

Además del investigador, el equipo estuvo conformado por cuatro académicos/as de la UMCE: Paola Quintanilla, Vicerrectora Académica; Andrea Figueroa, directora de Docencia; Eduardo Carrasco, director del Departamento de Educación Básica; y Ramón Espinoza, académico del Departamento de Artes Visuales.

En la ocasión, presentaron la ponencia titulada "Revisión de modelos y experiencias de prácticas profesionales de estudiantes de Pedagogía Básica y Educadoras de Párvulos, en tiempos de pandemia. Redefinición de los aprendizajes que demanda la sociedad de la incertidumbre", en la que dieron a conocer los resultados de una investigación realizada en el año 2021 con financiamiento de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

“Esta instancia nos permitió conocer la realidad educativa de varios países del continente latinoamericano (México, Ecuador, Brasil, por ejemplo) durante la pandemia y en el proceso de vuelta a la presencialidad, evidenciando problemas y objetivos comunes, que permiten visualizar posibilidades de trabajo conjunto. Dimos los primeros pasos para conformar una red de formadores de formadores, preocupados de la formación inicial docente para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. Una sociedad en permanente cambio e incierta, que pone en tensión la labor educativa y demanda aprendizajes distintos a los de la escuela tradicional” comentó Escobar tras su participación.

Agregó también que “fue una gran experiencia participar en un evento de esta envergadura, con investigadores y activistas de toda América Latina, preocupados por dar respuesta a los desafíos sociales y políticos del continente en este siglo, desde las ciencias sociales y la educación. El evento fue inclusivo, desde las perspectivas de género, etnia y de diversidad sexual, incluyendo una multiplicidad de temas y posturas que alimentaron un interesante debate. Nuestro propósito fue plantear la necesidad de un cambio en la formación inicial docente, considerando los aprendizajes obtenidos durante el tiempo de pandemia que evidencian la necesidad de implementar un nuevo enfoque en la práctica educativa, para responder de forma más adecuada a las necesidades de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes en tiempos de incertidumbre”.

Últimas noticias

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Segundo llamado: 10 al 21 de noviembre:

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Se trata de las becas: Equidad para estudiantes con discapacidad; Arancel PEMACH; Locomoción para estudiantes de Pedagogías en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas y en Educación General Básica; y Materiales para apoyar a las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica.