Participación internacional

Saberes Docentes participó en la Conferencia Internacional de Clacso en México

Saberes Docentes participó en la Conferencia Internacional de Clacso

Entre el 7 y 10 de junio en Ciudad de México, se realizó la 9º Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, bajo el título “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”.

Diego Escobar, coordinador del área de Gestión de Información y Evaluación Institucional del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, participó de esta conferencia junto al Equipo de Investigación sobre Aprendizaje de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.

Además del investigador, el equipo estuvo conformado por cuatro académicos/as de la UMCE: Paola Quintanilla, Vicerrectora Académica; Andrea Figueroa, directora de Docencia; Eduardo Carrasco, director del Departamento de Educación Básica; y Ramón Espinoza, académico del Departamento de Artes Visuales.

En la ocasión, presentaron la ponencia titulada "Revisión de modelos y experiencias de prácticas profesionales de estudiantes de Pedagogía Básica y Educadoras de Párvulos, en tiempos de pandemia. Redefinición de los aprendizajes que demanda la sociedad de la incertidumbre", en la que dieron a conocer los resultados de una investigación realizada en el año 2021 con financiamiento de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

“Esta instancia nos permitió conocer la realidad educativa de varios países del continente latinoamericano (México, Ecuador, Brasil, por ejemplo) durante la pandemia y en el proceso de vuelta a la presencialidad, evidenciando problemas y objetivos comunes, que permiten visualizar posibilidades de trabajo conjunto. Dimos los primeros pasos para conformar una red de formadores de formadores, preocupados de la formación inicial docente para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. Una sociedad en permanente cambio e incierta, que pone en tensión la labor educativa y demanda aprendizajes distintos a los de la escuela tradicional” comentó Escobar tras su participación.

Agregó también que “fue una gran experiencia participar en un evento de esta envergadura, con investigadores y activistas de toda América Latina, preocupados por dar respuesta a los desafíos sociales y políticos del continente en este siglo, desde las ciencias sociales y la educación. El evento fue inclusivo, desde las perspectivas de género, etnia y de diversidad sexual, incluyendo una multiplicidad de temas y posturas que alimentaron un interesante debate. Nuestro propósito fue plantear la necesidad de un cambio en la formación inicial docente, considerando los aprendizajes obtenidos durante el tiempo de pandemia que evidencian la necesidad de implementar un nuevo enfoque en la práctica educativa, para responder de forma más adecuada a las necesidades de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes en tiempos de incertidumbre”.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.