Convocatoria 2022 a presentación de artículos para libro sobre trabajos de investigadores/as emergentes

Se abre convocatoria a presentación de artículos para libro

El Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, SABERES DOCENTES , de la Universidad de Chile implementa desde 2021 la Colección Saberes Docentes, del sello Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Casa de Bello.

La Colección Saberes Docentes tiene como propósito desarrollar productos editoriales sobre temas relevantes para la educación en general y la docencia en particular, que lideren el debate público y las prácticas educativas.

La Colección Saberes Docentes cuenta con un conjunto de Series en que se organizan sus publicaciones. Una de ellas tiene como nombre “Investigación emergente”. En ésta se buscará desarrollar libros que compilen artículos elaborados por estudiantes regulares o egresados de hasta dos años de programas de postgrado, nacionales o internacionales, orientados a difundir resultados sus investigaciones en el sistema educativo, el mundo académico y el público general.

Se invita a los/as estudiantes regulares y egresados de hasta dos años de programas de postgrado (magíster y doctorado) nacionales e internacionales a participar de la Segunda Convocatoria “Investigación Emergente”, enviando sus trabajos considerando los requerimientos que se mencionarán a continuación. Los artículos seleccionados serán incorporados en un libro digital que habrá sido sometido a referato externo. Se entregará a los autores y autoras una constancia de los editores sobre el referato externo del manuscrito publicado o aceptado. La publicación no tendrá costo para los/as autores/as.

DESCARGA LAS BASES ACÁ

 

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.