Convocatoria

VI Festival de poesía y teatro clásico Pedro Calderon de la Barca

VI Festival de poesía y teatro clásico Pedro Calderon de la Barca
VI Festival de poesía y teatro clásico Pedro Calderon de la Barca

En líneas generales, nuestros objetivos son formar a nuevos lectores e intérpretes del verso clásico, revitalizar la tradición literaria oral, fomentar la lectura poética y dramática en niños y jóvenes, además de enseñar formas dinámicas de enseñanza de este tipo de literatura. Este festival es nuestro espacio para presentar los resultados de este proceso formativo.

Bases

Existen dos formatos de presentación: presencial o por medio de un video.

Participacion Presencial

  • Pueden participar instituciones de cualquier país: colegios, clubes de lectura, bibliotecas, talleres, universidades, compañías de teatro, etc.
  • La participación en el festival consiste en recitar un poema o representar una escena en el escenario del Centro Cultural de España el 22 de octubre de 2022.
  • El repertorio poético o teatral debe ser, preferiblemente, proveniente del rico acervo del Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega, Tirso de Molina, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro de Oña, etc. También se aceptarán poemas y escenas teatrales de otros autores y otras tradiciones que obedezcan a la idea de clásicos en el sentido amplio del término: Borges, Storni, Mistral, Zurita, etc.
  • No se aceptarán creaciones poéticas o teatrales originales. 
  • Es posible hacer versiones creativas de los clásicos, pero siempre manteniendo el texto original.
  • Las presentaciones tendrán una duración de hasta 10 minutos.
  • Privilegiamos la expresión oral de cada presentación. Por lo tanto, no habrá iluminación especial ni música envasada para ninguna representación. 
  • A cada participante se le ofrecerá una asesoría para orientar el proceso creativo del grupo, ayudarlos en la selección de textos, correcta interpretación oral, ensayos y producción de su presentación.
  • El cierre de las inscripciones es el 19 de agosto de 2022.

Participacion por medio de un video

  • Es posible participar con un video que no supere los 5 minutos de duración.
  • El video debe mostrar pericia en la recitación e interpretación de una poesía o una escena del repertorio clásico.
  • La fecha límite para presentar el video es el primero de septiembre de 2022. 

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales del CRUCH participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, evaluación curricular, investigación y gestión académica, en consonancia con lo requerido por el Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).