"La ansiedad en la voz de les profes". Episodio 2 del podcast La salud mental en voz de todes
Podcast "La ansiedad en la voz de les profes"
El segundo capítulo del programa aborda la ansiedad al igual que el primer capítulo, pero desde la perspectiva de les profesores de la Facultad, en un intento por acercar las experiencias no solo de este malestar si no también de cómo lo abordamos entre estudiantes y profes. Entre sujetxs que si bien ocupan roles distintos en el mundo universitario, hay momentos y situaciones que nos encuentran como personas que viven lo común, y que por tanto podemos aprender, acompañarnos y organizarnos en búsqueda del qué hacer colectivamente. Les invitamos a escucharles.
"La salud mental en voz de todes" ha sido creado por el equipo de salud mental, de la Dirección de asuntos estudiantiles y comunitarios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, como un espacio que busca acercar la salud mental a toda la comunidad bajo la comprensión de que es en la colectividad dónde se construye el bienestar mental, por ello la voz de todes será fundamental para encontrarnos y explorar cómo pensar y crear las alternativas que mejoren nuestra cotidianidad.
Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.
El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).
Cuatro universidades estatales del CRUCH participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, evaluación curricular, investigación y gestión académica, en consonancia con lo requerido por el Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).