Profesora Soledad Chávez se incorporó a la Academia Chilena de la Lengua

Soledad Chávez se incorporó a la Academia Chilena de la Lengua
Soledad Chávez se incorporó a la Academia Chilena de la Lengua

La rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés Alessandri, señaló que “hemos presenciado dos discursos maravillosos, de nuestra nueva académica, Soledad Chávez, y el de presentación del profesor Alfredo Matus: es un orgullo venir a la Academia Chilena de la Lengua y a la recepción como miembro de número de una mujer, joven, erudita y profesora notable que va a inspirar, sin duda, a muchos discípulos y discípulas con su carrera”.  

Soledad Chávez Fajardo, luego de terminar su discurso agradeció a la profusión de libros que abundaron en su hogar en los que pudo adentrarse en lecturas, así como a su diccionario Larousse y a la sección de etimología de la revista Cucalón de Themo Lobos, publicaciones que la prepararon para sus estudios de literatura y lingüística en la Universidad de Chile y el aprendizaje de la ciencia de los diccionarios, de la historia de la lengua y la etimología con su maestro Alfredo Matus Olivier. 

“Me siento feliz y honrada. Es un verdadero desafío, ya que si un lingüista, un filólogo, un gramático entra a la academia es para trabajar en pos de la lengua, entonces lo que se viene ahora son años de trabajo en equipo para tomar la senda de lo que es seguir reflexionando, queriendo, divulgando lo que es el español de Chile en todas sus aristas, entonces es eso, se viene trabajo, pero trabajo del bueno”, expresó.

En la ceremonia, fue Alfredo Matus Oliver, director honorario de la academia, quien se hizo cargo de realizar el discurso de recepción. En su laudatio recorrió los múltiples méritos de la profesora y académica del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile: su doctorado en Madrid, donde fue la tesis más destacada de su generación, su participación y organización de encuentros internacionales, grupos de investigación, la calidad de su docencia, sus intervenciones en medios de comunicación, su voluminosa interacción con universidades e investigadores de todo el mundo, y sus publicaciones, entre las que se encuentra su más reciente Diccionarios del fin del mundo.

Como uno de sus maestros formadores, Matus Olivier destacó el calibre de su vocación y voracidad intelectual, la que tiene un grado especial en cuanto al estudio de los diccionarios. “Soledad Chávez, como la violetera, se sabe precursora de la primavera y yo lo sostengo aquí, ahora, con renovadas esperanzas. Aquí no hay neutralidad, sino pasión, lascivia intelectual, apetito desordenado de deleites carnales: ¡Qué placer más carnal puede haber que tener trato con el diccionario en todas sus dimensiones!”.  

El director de la Academia Chilena de la Lengua, profesor Guillermo Soto Vergara, se refirió a las altas expectativas del ingreso de la académica del Departamento de Lingüística de la U. de Chile. “Para nosotros es una muy buena noticia la incorporación de Soledad, que fue invitada, fue elegida por el pleno de la Academia Chilena de la Lengua. Es una gran oportunidad contar con ella. Es una gran lexicógrafa, con una gran formación y tiene, además, mucho entusiasmo. Tenemos muchos proyectos que lleva a adelante justamente en el ámbito de los diccionarios y contar con ella, me parece que para la academia significa tener la certeza de que gran parte de sus proyectos van a llevarse a cabo y colaborar con ello. Sentimos una gran felicidad que forme parte de nuestra corporación”. 

Mira la ceremonia completa:

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales del CRUCH participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, evaluación curricular, investigación y gestión académica, en consonancia con lo requerido por el Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).