2, 3 y 4 de noviembre:

XIII Jornadas de Historia Social Popular rendirán homenaje a la historiadora María Angélica Illanes Oliva

XIII Jornadas de Historia Social Popular
XIII Jornadas de Historia Social Popular

El Núcleo de Historia Social Popular, con el auspicio del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, se complace en invitarles a participar de las XIII Jornadas de Historia Social Popular, a realizarse los días 2, 3 y 4 de noviembre del 2022 en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, ubicadas en Avda. Grecia #3401, Ñuñoa.

El programa de este año propone variados paneles y mesas donde se abordará un amplio abanico de sujetos, problemas y enfoques historiográficos. Contará con mesas de ponencias enfocadas en la historia de movimientos sociales, la historia de la educación, las militancias y procesos de politización desde la Unidad Popular al período de transición democrática, el movimiento de mujeres en Latinoamérica y la historia social transfronteriza, así como también experiencias de sistematización e investigación de organizaciones sociales. 

Durante la actividad, además, tendrá lugar el lanzamiento del libro Ranquil: Rural Rebellion, Political Violence, and Historical Memory in Chile del destacado historiador Thomas Miller Klubock (University of Virginia). 

El momento estelar de las jornadas será la realización del homenaje a la historiadora nacional María Angélica Illanes Oliva por su destacada y amplia trayectoria a la disciplina, el día jueves a las 18:00 horas en el auditorio Profesor Rolando Mellafe.

Las Jornadas se realizarán de manera híbrida los días 2, 3 y 4 de noviembre y para quienes no puedan asistir presencialmente serán transmitidas en forma virtual a través de las redes del Núcleo Social de Historia Popular

Las presentes jornadas no tendrán costo de inscripción, participación y su convocatoria está abierta para expositores nacionales e internacionales, extendiéndose a estudiantes de pregrado y posgrado e investigadores en general. 

Durante los días de realización del evento estará disponible el proceso de acreditación para la entrega de certificados. 

Para poder optar a la constancia de asistencia se debe completar el siguiente formulario.

Ante cualquier duda o consulta, dirigirse al siguiente correo: nucleohistoriapopular@gmail.com

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.