Para estudiantes de pre y posgrado:

Congreso de Filosofía de la Universidad de Chile 2023 (CEFUCH) extiende plazo para recepción de abstracts

Congreso de Filosofía extiende plazo para recepción de abstracts
CEFUCH 2023

El congreso se realizará durante el mes de abril del año 2023. Este se dividirá en dos semanas, siendo la primera semana para pregrado, y la segunda para posgrado. Las jornadas serán divididas en mesas, agrupadas según una misma temática. Además, el congreso se realizará en formato híbrido; es decir, virtual y presencial.

Las temáticas comunes a ambos congresos son:

  • Filosofía latinoamericana
  • Estudios de género
  • Filosofía política
  • Ética y moral
  • Estética
  • Filosofía del lenguaje
  • Filosofía de la mente
  • Filosofía de las ciencias
  • Lógica
  • Fenomenología
  • Metafísica
  • Historia de la filosofía.

En el caso de posgrado, los estudiantes podrán también proponer sus propias temáticas en caso de no verse acogidos por las ya mencionadas.

Los resúmenes deben enviarse al formulario adjunto hasta el 18 de diciembre, y deberán cumplir con:

(1)  Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 pt. y párrafos justificados

(2)  título de la ponencia

(3)  tema o temas al que pertenece (máx. 3)

(4)  autoría, grado académico y universidad a la que pertenece

(5)  contenido del resumen (mín. 300 - máx. 600 palabras)

(6)  palabras claves (de 3 a 5)

(7)  bibliografía (en APA 7)

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.