Docentes del Postítulo de Lenguaje y Comunicación realizaron visita a terreno para enriquecer su práctica pedagógica

Docentes de Postítulo de Lenguaje enriquecieron su práctica pedagógica

Durante el mes de noviembre, los docentes que están realizando el Postítulo de Educación General Básica en Lenguaje y Comunicación, en el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, realizaron una visita a la Biblioteca Interactiva Latinoamericana, Infantil y Juvenil (BILIJ).

La BILIJ ubicada en Santiago Centro, fue inaugurada en noviembre de 2020, bajo el alero de la Organización Internacional para el Libro infantil y juvenil, IBBY Chile. El lugar cuenta con dimensiones internacionales y estándares europeos, ya que posee más de 110 metros de extensión y cuenta con más de 3.000 libros.

La visita se realizó con el objetivo pedagógico de ampliar las posibilidades de diseño de experiencias de aprendizaje de lectura, utilizando espacios significativos de expresión cultural como bibliotecas y su entorno. En el lugar, los profesores y profesoras tuvieron la oportunidad de ser guiados por la directora del recinto, Constanza Mekis.

Es por eso, que Rebeca Soto, coordinadora académica del Postítulo, destacó la actividad señalando que “esta biblioteca interactiva fue inaugurada hace un par de años, en un edificio patrimonial de la comuna de Santiago. Lamentablemente, la pandemia no ha permitido que se difunda mayormente este espacio, por lo que se vuelve aún más significativo que nuestro curso pudiese conocerlo”.

“Tener esta experiencia y proyectar diferentes acciones pedagógicas con sus estudiantes, que les permitan enriquecer sus aprendizajes y, a la vez, que motiven sus vínculos con espacios públicos de difusión del libro y la cultura latinoamericana”, añadió.

Lo que más destacó fue que “las y los estudiantes pudieron reconocer las instalaciones de la BILIJ de la mano de su directora, participar de sesiones de cuentos, experiencias de lectura y talleres con algunas de las profesionales que trabajan allí”.

“Algunos/as se inscribieron inmediatamente en la biblioteca y se llevaron libros. En otras palabras, se produjo un vínculo y apropiación del lugar, que era uno de los sentidos principales de esta salida” cerró Rebeca Soto.

La voz de los participantes

Luz Dávila, profesora del Colegio San Lucas, de la comuna de Lo Espejo, se mostró muy contenta por la actividad “Ir a la BILIJ fue una salida a terreno que, para mí, fue tremendamente enriquecedora y significativa. Caminar por sus jardines, conocer parte de su historia, valorar la importancia de su mantención y evolución hasta llegar a ser una biblioteca abierta a quienes quieran visitarla es, sin duda, un regalo”.

Siguiendo esa línea, Patricio Prieto, docente del Liceo Antonio Hermida Fabres, de Peñalolén, destacó a quienes organizaron la actividad ”los profesores y profesoras se esforzaron para que pudiéramos conocer un lugar que tiene que ver con la cultura literaria, pero también con todo lo que tiene relación con los programas que se están haciendo con la naturaleza, cuidado ambiental, lectura, escritura y la importancia de conocer escritores que están ligados a entregar material nuevo, entonces, valoró el acercamiento que se nos dio para conocer la historia del recinto y de su futuro”.

Por su parte, Pamela Jorquera, profesora de la Escuela Nueva Zelandia de Independencia, compartió su agradecimiento por la salida “el significado que tiene este lugar junto a su paz y naturaleza, la transformaron en una instancia muy hermosa para los diferentes tipos de personas. Agradezco mucho que la profesora del postítulo haya realizado esta actividad, yo no sabía que existía este lugar con tanta historia que se transformó en una biblioteca donde van personas muy importantes que le entregan vida y amor”.

Mientras que, Leonardo Fernández, docente de la Escuela Ema Díaz Sierra de San Ramón, afirmó que fue una experiencia “muy gratificante, el lugar es hermoso y didáctico. Desde allí se puede enseñar muchas cosas. Destacó que nos permite vincularnos de una manera diferente, más humana y la clase se hace más didáctica”.

Últimas noticias

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta con presentación Hombres del pueblo

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El plazo de presentación de candidaturas de académicos(as) por unidades ante la respectiva Junta Electoral Local y candidatos académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración ante la Junta Electoral Central se realizará desde desde el miércoles 27 de agosto de 2025 y hasta el viernes 29 de agosto de 2025 (14:00 horas). En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl.