Comunidad universitaria:

Facultad de Filosofía y Humanidades lanza campaña de inscripción en el Fondo de Solidaridad

Campaña de inscripción en el Fondo de Solidaridad

Dicho fondo estuvo custodiado por el Decano hasta el año 2021. A mediados de este año se creó un Comité de Administración  integrado por representantes de sus asociados: Pablo Artaza, académico del Departamento de Ciencias Históricas; María Eugenia Góngora, académica del Departamento de Literatura; Carlos Ruiz Schneider, académico del Departamento de Filosofía; María Paz Candia, funcionaria de Secretaria de Estudios en representación; e Hilda Sandoval, Asistente Social de Bienestar del Personal, quien  cumple la labor de evaluar técnicamente las solicitudes de ayudas y gestión contable del mismo.

Nuestro Fondo  Solidario ha cumplido durante largos años con la labor de socorrer a  miembros de nuestra comunidad universitaria, alumnos, alumnas de pregrado y funcionarios y funcionarias,  tanto en cantidad como en oportunidad de las ayudas y sin discriminación de ningún tipo.   

El financiamiento es posible gracias al aporte mensual, personal y voluntario de un grupo de académicas, académicos, funcionarias y funcionarios. Dicho aporte se descuenta mensualmente por planilla, emitiendo la Tesorería de la Universidad un depósito en la cuenta corriente del Comité de Administración, separada de la contabilidad de la Facultad.

Las ayudas otorgadas tanto a estudiantes como funcionarios son becas, es decir, el dinero entregado no retorna. 

Durante los últimos cinco años  se han financiado tratamientos médicos, copagos de programas médicos,  compras de audífonos, medicamentos de alto costo por enfermedades sin cobertura GES, fallecimiento de familiares (cónyuge, padres).

Incríbete en esta iniciativa completando la siguiente carta de autorización.

 

Últimas noticias

Primer semestre 2025

Dos proyectos se adjudican Fondo EyVM

“Arte y Educación como territorios para el bienestar docente” de Daniela Cobos Bustamante, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos, y “Voces traducidas: talleres de traducción comunitaria para la difusión de narrativas locales” de Moisés Llopis i Alarcón, académico del Departamento de Lingüística, fueron los proyectos seleccionados para su ejecución.