Más de un centenar de docentes participó de curso en Educación Financiera

Más de un centenar de docentes participó de curso en Ed. Financiera
Más de un centenar de docentes de todo el país participó de esta acción formativa

La alianza entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras y el Centro de Estudios Saberes Docentes, ha permitido desde el año 2021 ofrecer un programa de cursos en educación financiera para la ciudadanía, especialmente diseñado para docentes de nuestro país.

El objetivo de estos procesos formativos es aproximar este conocimiento a las vidas cotidianas de las personas, las y los estudiantes y a sus familias. El saber económico y financiero es un requerimiento de la vida social contemporánea y está presente en muchas de las decisiones que adoptamos diariamente. Nos implica de manera personal pero también en el conjunto de lazos familiares, afectivos y sociales del que somos parte.

“Queremos generar un efecto multiplicador que permita conocer mejor el mercado financiero y entenderlo. La confianza solo va a surgir en la medida que haya conocimiento, transparencia y comprensión. Es fundamental que nosotros como ciudadanos, en nuestros distintos roles, seamos exigentes con el mercado financiero”, señaló Jaime Ruiz Tagle, director del Departamento de Economía de la FEN.

El curso “Especialización didáctica en Educación Financiera para la ciudadanía”, que se extendió por seis semanas se realizó en modalidad e-Learning y estuvo dirigido a docentes del sistema educativo.

En esta primera versión del curso de didáctica participaron más de un centenar de docentes de todas las regiones del país, por lo que la actividad de certificación se realizó de forma presencial y virtual, para los y las que no pudieron asistir.

Diego Larenas, coordinador académico del curso destacó que “la diferencia con el proceso formativo anterior, es que este profundiza en estrategias didácticas para abordar la educación financiera, lo que entregó herramientas a las y los profesoras/es para incorporar el trabajo en sus asignaturas”.

En el marco del proyecto Mi Barrio Financiero se ha constituido una red de educadores por la educación financiera, donde hay alrededor de cuarenta docentes participando. “Ha sido un espacio que ha permitido establecer intercambio entre las y los docentes que están allí y nos ha permitido conocer el trabajo que ellos están desarrollando en sus comunidades educativas. Ha sido una grata sorpresa ver que ese trabajo tiene un impacto en niños, niñas y adolescentes que desarrollan proyectos muy interesantes, no sólo para el colegio, sino que generan conversación en sus hogares, con sus familias”, destacó Dimas Santibáñez, académico de la Facultad de Ciencias Sociales.

Marcela Peña, coordinadora académica del Centro de Estudios Saberes Docentes indicó que “esta acción formativa ha sido un desafío interdisciplinario entre distintas áreas del conocimiento. Por un lado, desde la educación y la pedagogía crítica, la formación ciudadana y la educación financiera, lo que se articula en una propuesta para la formación del profesorado”.

“Formar docentes en una disciplina hoy tan necesaria, es un ejercicio que nos exige una reflexión de fondo respecto del sentido del desarrollo de la educación financiera, que no es un concepto que se puede abordar de forma aislada, sino que debe entenderse en su contexto. Por ello, requiere el cuestionarse el ¿para qué?. En este escenario, comprender los motores que movilizan el mundo contemporáneo, es necesario y requiere el desarrollo del pensamiento crítico, político y reflexivo del profesorado como punto de inicio para pensar la escuela como un espacio de transformación social, que nos permite cambiar el sistema establecido. Esa es nuestra convicción. Desde Saberes Docentes les invitamos a seguir profundizando y reflexionando en sus comunidades educativas para el desarrollo de una educación financiera para la equidad y para la justicia social”, finalizó la académica.

Esperamos que el esfuerzo por imaginar nuevas formas de aprender colectivamente el saber económico y financiero, se convierta en una posibilidad para fortalecer a una ciudadanía responsable, respetuosa del otro y comprometida con el desarrollo humano y sostenible.

Revisa acá la galería de fotos de la ceremonia

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.