Con la presentación de más de 260 investigaciones se desarrollará el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI) 2023

Con más de 260 investigaciones se desarrollará el ICSEI 2023

Con la participación de más de 600 investigadores/as y profesionales del sistema escolar, se desarrollará en Viña del Mar entre el 10 y 13 de enero de este año, el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI), luego de dos años de congresos cien por ciento virtuales producto de la crisis sanitaria.

Contará con 4 ponencias principales, a cargo de connotados especialistas en educación: Mel Ainscow, Ellen Goldring, Alejandra Mizala y David Hung; además, vendrán a exponer sus trabajos a Chile, investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Singapur, Brasil, Hong Kong, Alemania, Bélgica, Nueva Zelanda, España, Austria, Países Bajos, entre otros.

El evento que se realizará en el Hotel Sheraton de Viña del Mar ha sido organizado por los tres Centros de Liderazgo Escolar que se han creado en convenio con el Ministerio de Educación: C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional, CILED: Centro de Innovación en Liderazgo Educativo y + Comunidad: Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red. Adicionalmente, los principales auspiciadores del evento son Fundación Educacional Oportunidad e INACAP.

Carmen Montecinos, Presidenta del Comité Organizador ICSEI 2023, quien además es Directora Ejecutiva de C Líder y del Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se refirió a la convocatoria lograda: “El haber tenido la capacidad de convocar a tantas personas, genera un espacio de encuentro que nos hacía mucha falta. La virtualidad tiene sus ventajas, pero también sus limitaciones. Generar confianzas que promueven el trabajo colaborativo, por ejemplo, requieren de conversaciones más largas y reiteradas". 

En ese sentido, destacó el formato del itinerario del Congreso Internacional, que tendrá, por un lado, las exposiciones de los investigadores; y por otro, los almuerzos y los coffee break diarios. “Son en estos espacios de socialización, donde se generan el tipo de redes de colaboración que son necesarias para abordar los grandes desafíos que encontramos hoy en educación” afirmó.

Durante el Congreso se compartirán distintos enfoques sobre temas clave para la educación, como por ejemplo: Políticas educativas para reconstruir la educación pública; escolarización post-COVID-19 y lecciones de la pandemia; toma de decisiones basadas en datos para la equidad y la profesionalización colectiva; liderazgo, confianza, colaboración y redes profesionales; e innovación en educación, enmarcando problemas y diseñando soluciones.

La importancia de estos temas es transversal, así lo señala Christopher Chapman, presidente saliente de ICSEI: “Desde que varios sistemas educativos se bloquearon con la pandemia de 2020, nos encontramos de frente con un desafío a nivel mundial sobre educar a niños y jóvenes, para que tengan las habilidades, capacidades y medios para convertirse en ciudadanos exitosos, en un futuro muy diferente al que trazábamos antes de la crisis sanitaria”.

Chapman, se refirió a las medidas que se deben tomar de aquí en adelante: “Ahora es tiempo de reunir a investigadores, formuladores de políticas y profesionales de todo el mundo para determinar los principales problemas de los diferentes sistemas educativos y así considerar la mejor evidencia para tomar decisiones que garanticen que todos nuestros niños y jóvenes pueden tener éxito, independientemente de su procedencia y del país en el que se hayan criado” sentenció.

Si quieres saber más sobre el programa del Congreso Internacional 2023, haz click aquí: https://2023.icsei.net/programme/preliminary-programme/

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.