Escuela de Pregrado:

Procedimiento inscripción académica primer semestre 2023

Procedimiento inscripción académica primer semestre 2023
Escuela de Pregrado

Las carreras de PEMBQ y PEMMF tendrán su primer periodo de inscripción de  los cursos de pedagogía dictados por la Facultad de Filosofía entre los días 16 y 18 de  enero del presente; en el caso de los cursos disciplinarios dictados por la Facultad de  Ciencias, la inscripción se efectuará a contar de marzo de 2023. 

Al estamento Estudiantil se le recuerda que, para participar del proceso de  inscripción académica, deben cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Haber respondido la encuesta de evaluación docente para todas las  asignaturas del segundo semestre 2022, incluyendo tanto los aspectos  cuantitativos (escalas de apreciación), como cualitativos (comentarios) de las  asignaturas cursadas. 
  • No encontrarse en situación de causal de eliminación.

Además de este primer periodo, habrá tres procesos de agrega/elimina  asignaturas, en las siguientes fechas: 

  • Primer proceso: 1 al 3 de marzo de 2023. 
  • Segundo proceso: 6 al 10 de marzo de 2023. 
  • Tercer proceso: 15 al 17 de marzo de 2023. 

La inscripción de CFG´s está comprendida entre el 23 de enero al 17 de marzo  de 2023. 

La inscripción de los cursos deportivos, artísticos y/o culturales de la oferta del  Campus, está agendada en las siguientes fechas: 

  • 1 al 3 de marzo 2023. 
  • 8 al 10 de marzo 2023. 

Además, habrá un proceso de inscripción académica excepcional, entre el 20 de  marzo y el 31 de marzo de 2023, el cual será especificado en su alcance en un  memorándum próximo a la fecha antes señalada. 

Convocamos a las/os estudiantes que se encuentren en situación de causal de  eliminación a que eleven sus solicitudes de reconsideración de la eliminación a la  Escuela de Pregrado, en lo posible, antes del 15 de enero del presente año, puesto  que con posterioridad a esa fecha, no se recibirán solicitudes. Sin embargo, cabe indicar que tampoco se tramitará estas solicitudes si el requirente tiene asignaturas con  actas pendientes de cierre, pues, en ese caso, tal solicitud quedará aplazada hasta que  se cierre el acta de la(s) asignatura(s) correspondiente. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.