SEGUNDA CONVOCATORIA | PRIMER SEMESTRE 2023

CONCURSO DE BECAS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ESTUDIANTES DE PREGRADO

CONCURSO DE BECAS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ESTUDIANTES DE PREGRADO

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del primer semestre exclusivamente.

Las becas consisten en un monto de dinero que se aportará mensualmente a cada estudiante que se adjudique el concurso durante cuatro meses (abril-julio), en el entendido de que con eso se cubre lo que dura el curso, más allá de las contingencias específicas que puedan alargar un poco el cierre. El monto de cada beca es de 3 Unidades de Beca (UB)1.

Los/las estudiantes pueden postular a uno o más cursos, pero sólo podrán adjudicarse una de estas becas por semestre. 

Requisitos para postular a la Beca

Podrán postular a estas becas estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante regular de un programa de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  • Haber cursado y terminado al menos cuatro semestres del programa, equivalentes a los dos primeros años completos de su plan de estudios. Los estudiantes del programa de Pedagogía en enseñanza media en asignaturas científico-humanistas (Pemach) podrán postular habiendo cursado y terminado al menos dos semestres. 
  • Demostrar una vinculación expresa del/la estudiante con la temática o área del curso al que postula, lo que se verá reflejado en sus notas y en una carta de intención (ver anexo).
  • MUY IMPORTANTE: estar en condiciones de realizar actividades de apoyo a la docencia en línea: manejo nivel usuario de herramientas virtuales.

No se podrá adjudicar esta beca a el/la estudiante en cuyo procedimiento disciplinario se hayan adoptado medidas cautelares, preventivas o administrativas según artículos 13 y 14 del Protocolo de Actuación ante Denuncias Sobre Acoso Sexual, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria de la Universidad de Chile. Asimismo, no podrán postular quienes no hayan cumplido las medidas disciplinarias aplicadas en virtud de procedimientos disciplinarios sustanciados por conductas lesivas contempladas en el artículo 29 del D.U 26685 de 2019.

Antecedentes a adjuntar

Para postular, las/los estudiantes deberán presentar DE UNA SOLA VEZ los siguientes antecedentes (no se recibirán postulaciones incompletas):

  • Formulario de postulación completo
  • Certificado de estudiante regular (se descarga de U-Campus).
  • Copia del carnet de identidad por ambos lados. 
  • Informe de notas (historial académico) que certifique que obtuvo nota 6.0 en la asignatura a la que postula y promedio general de notas 5.5 o superior (se puede descargar de U-Cursos o U- Campus).
  • Carta de patrocinio de un académico o académica que sea responsable de la asignatura a la que postula (ver anexo), o en su defecto del/la jefe/a de carrera o coordinador/a). De modo equivalente, se puede adjuntar copia de correo (en pdf) en que el/la docente indique que está de acuerdo con la postulación para su curso y que se hará responsable de velar por el buen desempeño del/de la postulante en caso de obtener la beca.
  • Carta de intención que explique la motivación del /de la postulante para realizar una ayudantía, demostrando una vinculación expresa con la temática o área del curso al que postula. También debe señalar su motivación para el apoyo a la docencia. En esta carta deberá indicar si tiene conocimiento nivel usuario de herramientas virtuales que le permitan apoyar la docencia en línea. Extensión máxima recomendada: 250 palabras.

Período de recepción de postulaciones

Desde el viernes 10 de marzo al jueves 16 de marzo (23:59 hrs).

Resultados y asignación de las becas

Las becas serán establecidas de acuerdo con los antecedentes presentados por los/las postulantes en atención a la afinidad entre su perfil académico y los cursos a los que postulan y la no afección al punto 5 del apartado de requisitos de estas bases, lo que será verificado por DIGENDIFIL y la Escuela de Pregrado. Las becas serán propuestas por la Comisión de Becas de la Facultad y se concederán por resolución interna del Decano.

Los resultados del proceso de asignación de becas serán informados a cada postulante vía correo electrónico, previa confirmación por parte de Contraloría.

Consultas

Bárbara Heredia

Escuela de Pregrado

E-Mail: barbara.heredia@uchile.cl

Anexos

Notas:

 El valor de la Unidad de Beca depende de la variación mensual de la UTM. Se tomará como referente el valor a enero de 2023.

Últimas noticias

Horst Nitschack

Nuevo diploma de Extensión:

Analizar y problematizar los enclaves autoritarios

Entrevista a Horst Nitschack, coordinador del Diploma de Extensión Crisis y cultura: América Latina entre la transformación y la reacción conservadora, nuevo programa del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la U. de Chile que tiene entre sus objetivos ofrecer una formación interdisciplinaria y con participación internacional en el campo de la historia y la cultura de América Latina contemporánea.

Convocatoria Revista Meridional nº 21

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos invita a participar en el dossier "Vigencia del marxismo latinoamericano: pensar con, desde y más allá de la obra de Michael Löwy" correspondiente al número 21, que será publicado en octubre de 2023.

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile se inauguró en la Plataforma Cultural JGM

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile

El encuentro internacional reunirá a investigadores de América Latina y Europa en torno a los desafíos sociales, políticos y ecológicos que apremian el siglo XXI. Una serie de diálogos que tendrán como uno de sus ejes la destrucción/transformación y el rol de disciplinas como las Humanidades y las Artes para abordar futuros posibles.

Compartir:
https://uchile.cl/f202989
Copiar