Prof. Carolina González participó en workshop internacional "Controversial monuments"

Carolina González participó en workshop "Controversial monuments"
Workshop: Controversial monuments: debates, destructions, interventions

La profesora Carolina González participó en el workshop internacional "Controversial monuments: debates, destructions, interventions" como investigadora invitada. La actividad se realizó en el Forschungsinstitut für Philosophie Hannover (fiph) el 24 y 25 de abril. 
Este Workshop, organizado por la Dra. Moira Pérez (UBA/fiph), reunió a investigadores de América Latina y Europa para reflexionar sobre las formas en que los monumentos condensan (y producen) significados sociales sobre pasado, presente y futuro, ciudadanía, convivencia y pertenencia, identidad y humanidad. Se abordaron tanto cuestiones teóricas como casos específicos, con el fin de ayudarnos a repensar nuestra relación con la historia, la memoria y el espacio público. 

La participación de la profa. González, académica del Departamento de Ciencias Históricas y del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, se enmarca en el Fondecyt Nº1220139 del cual es co-investigadora; en sus  indagaciones sobre el archivo y la temporalidad; y en el contexto más amplio de su estadía de investigación en el BCDSS (Bonn).

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.