Proyecto "Comunidades de aprendizaje profesional para la mejora continua territorial" realizó primer encuentro con escuelas de Conchalí y Quilicura

Proyecto realizó primer encuentro con escuelas de Conchalí y Quilicura

“Comunidades de Aprendizaje Profesional para la Mejora Continua Territorial” nace a través del Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional C Líder, entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Diego Portales, y el Centro de Investigación Avanzada en Educación y Saberes Docentes, ambos de la Universidad de Chile.

Se trata de una asociación colaborativa de investigación y práctica para la innovación y mejora educativa, de la cual forman parte: C Líder, el Departamento Provincial de Santiago Norte, la Corporación Municipal de Conchalí, el Departamento de Educación Municipal de Quilicura y 9 centros educativos de las comunas de Conchalí y Quilicura.  A través del trabajo colaborativo, se espera que en el curso de 2 años se logre fortalecer las capacidades de equipos de nivel intermedio y de centros educativos para implementar y potenciar comunidades de aprendizaje profesional que contribuyan a la co-construcción de conocimientos compartidos y soluciones comunes a problemas de práctica locales, que aportan a las prioridades de mejora territorial.

Los centros educativos de Conchalí y Quilicura, prontamente pasarán a ser parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Libertadores, por lo que es clave avanzar en la construcción de identidad territorial y lazos de trabajo colaborativo, para así asentar la mejora educativa territorial para el futuro.

Un aspecto clave de dicho proyecto es el aprendizaje en red, donde equipos directivos y docentes líderes se reúnen con facilitadores de C Líder y del nivel intermedio de sus territorios, para trabajar en conjunto sobre formas de indagar, reflexionar y retroalimentar sus resultados, prácticas y creencias, así desarrollar capacidades de liderazgo que permitan aportar al propósito compartido de la red. 

El día jueves 20 de abril se desarrolló el primer encuentro de la red. Durante el encuentro, se realizó la presentación del proyecto y se conocieron los equipos de los distintos establecimientos educacionales que participarán de esta iniciativa.  

Además, se levantó una prioridad de mejora territorial que permitirá que los establecimientos de las comunas de Conchalí y Quilicura trabajen colaborativamente en el desarrollo de esta, entendiendo que un pilar fundamental de las redes efectivas es contar con un propósito compartido. Este se vincula al fortalecimiento de las capacidades docentes para abordar el rezago pedagógico y la atención a la diversidad en el aula. 

Al evento, asistió por parte de las autoridades la jefa del Departamento Provincial de Santiago Norte (RM), Daniela Ríos; el jefe del Departamento de Educación Municipal de Quilicura, Ángel Abarca; e Ingrid Caroca, en reemplazo de la Directora de Educación de Conchalí, Fabiola Pizarro

Los centros escolares que formarán parte de la iniciativa “Comunidades de Aprendizaje para la Mejora Continua Territorial”, son las siguientes:

  • Escuela Luis Cruz Martínez
  • Escuela Básica El Mañío
  • Escuela Básica Municipal Mercedes Fontecilla
  • Escuela Profesora María Luisa Sepúlveda
  • Liceo Alcalde Jorge Indo
  • Escuela Valle del Inca
  • Escuela Pedro Aguirre Cerda
  • Escuela Camilo Henríquez
  • Escuela Allipén

El equipo de las instituciones organizadoras, está compuesto por Bárbara Zoro y Rebecca Ipinza de Líderes Educativos PUCVGermán Cona y Silvana de la Hoz de la Universidad Diego PortalesMarcela Peña de Saberes Docentes y Millycent Contreras y Fernanda Goñi del Centro de Investigación Avanzada en Educación, instituciones de la Universidad de Chile. La jefa de proyecto, Bárbara Zoro, destacó la alta motivación de los participantes para abordar la prioridad territorial. 

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.