Bases para presentar propuestas de MURALES

Bases para presentar propuestas de MURALES
Bases para presentar propuestas de MURALES

Para la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile el concepto de comunidad constituye un pilar fundamental de su quehacer y misión, comprendiéndose a sí misma como una comunidad integrada de estudiantes, funcionarias y funcionarios, académicas y académicos que habitan un espacio común y que se identifican con una historia e identidad cultural específicas, que le son propias a las Humanidades y la Educación. La condición de actores que pertenecen y se desenvuelven en un territorio nos hace responsables de la apropiación y construcción de nuestro entorno, así como también, de la producción de instancias de encuentro que favorezcan el contacto y la socialización entre quienes hacemos la comunidad. 

En este contexto, y como parte del proceso de inauguración del nuevo edificio, que es nuestra primera casa propia tras la separación forzada del Instituto Pedagógico en 1981, el Decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con el Centro de Estudiantes y la Asociación de Funcionarios/as de la FFH, propone estas bases permanentes para las iniciativas de intervención artística de los muros exteriores, destinadas a grupos de estudiantes de pre y postgrado de la Facultad.

De las propuestas y su temática

Las propuestas deberán considerar en su temática la misión de la universidad pública, el concepto de comunidad y nuestra historia común. En este mismo sentido, no se aceptarán propuestas que contengan imágenes o textos alusivos a discursos de odio o discriminación.

De los equipos participantes

Los equipos deberán estar conformados por:

  • Estudiantes con matrícula vigente de nuestra Facultad, de programas de pre o posgrado, quienes actuarán como responsables del proyecto. 
  • Se sugiere considerar, además, como integrantes a personas del estamento académico y/o funcionario de la Facultad de Filosofía y Humanidades. 
  • Al menos un/a integrante que cuente con conocimientos y experiencias afines a la realización de murales artísticos, puede ser interno o externo a la Universidad de Chile.

​De la postulación

Cada proyecto presentado debe completar el formulario de postulación . 

Consultas a: Dirección de Extensión y Comunicaciones comunicaciones.humanidades@uchile.cl

De los espacios a intervenir

Los muros que podrán intervenirse son los siguientes: 

1.-Pared exterior sector casino: largo 2.40 - alto 3.30.

2.-Frontis Central rampla:  largo 18 metros - alto 2.40*

3.-Pared sector cenicero:  largo 18 metros - alto 2.30 -1.80*

4.-Pared sector generador:  largo 4 metros - alto 2 metros.

5.-Pared sector escaleras central: largo 23 metros - alto 8.70.

* La propuesta puede presentarse para intervenir entre uno y tres paños de cada uno de estos muros.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.