El Institut Ramon Llull y la Universidad de Chile organizan curso intensivo de catalán

Institut Ramon Llull y U. de Chile organizan curso de catalán
El Institut Ramon Llull y la Universidad de Chile organizan curso intensivo de catalán

El curso, de nivel inicial A1 (según el MCER) y con una duración de 30 horas, es gratuito y será impartido de manera intensiva entre el 5 de julio y el 18 de agosto de 2023. El docente responsable a cargo del curso es Moisés Llopis i Alarcón, profesor de lengua y literatura catalana en la Universidad de Chile y académico del Departamento de Lingüística. Para esta primera edición, el curso cuenta con 18 estudiantes pertenecientes a los tres estamentos de la comunidad universitaria. 

Dicho curso se enmarca en el nuevo impulso al Plan de Fortalecimiento de la Lengua Catalana del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya. Este programa incluye la puesta en marcha de un sitio web que, por primera vez, reúne todos los recursos disponibles para fomentar el aprendizaje del catalán en origen para los estudiantes internacionales que prevén hacer una estadía en alguna de las doce universidades catalanas. Este nuevo recurso al alcance de estudiantes internacionales que tengan interés en aprender catalán antes de realizar una estadía en Cataluña, una colaboración entre el Institut Ramon Llull y las universidades catalanas, incluye opciones virtuales y también cursos presenciales. 

El catalán es una lengua que tiene más de 9 millones de hablantes repartidos entre cuatro estados europeos (España, Francia, Andorra e Italia) y es una lengua viva presente en todos los ámbitos sociales y culturales, como la administración, la educación, el comercio, los medios de comunicación y las redes sociales. En las universidades situadas en territorios catalanohablantes, una parte significativa de las clases y del resto de actividades académicas son en catalán. Por eso, es recomendable el aprendizaje de esta lengua antes de realizar una estadía en una universidad situada en este territorio lingüístico. Fuera de su territorio lingüístico, el catalán se enseña en cerca de 130 universidades alrededor del mundo y cuenta con más de 7.000 estudiantes matriculados. En Chile, la Universidad de Chile es uno de los dos únicos establecimientos de educación superior donde se puede aprender esta lengua.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.