Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de pregrado

Convocatoria a Becas de Colaboración Académica en Docencia segundo semestre 2023

Convocatoria a Becas de Colaboración Académica en Docencia 2° semestre

Descripción

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre 2023, exclusivamente.

Las becas consisten en un monto de dinero que se aportará mensualmente a cada estudiante que se adjudique el concurso durante cinco meses (agosto-diciembre). El monto de cada beca es de 3 Unidades de Beca (UB)[1].

Los/as estudiantes pueden postular a uno o más cursos, pero sólo podrán adjudicarse una de estas becas por semestre.

Requisitos para postular a la Beca

Podrán postular a estas becas estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante regular de un programa de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  • Haber cursado y terminado al menos cuatro semestres del programa, equivalentes a los dos primeros años completos de su plan de estudios. Las/os estudiantes del programa de Pedagogía en Enseñanza Media en Asignaturas Científico-Humanistas (PEMACH) podrán postular habiendo cursado y terminado al menos dos semestres.
  • Demostrar una vinculación expresa del/la estudiante con la temática o área del curso al que postula, lo que se verá reflejado en sus notas y en una carta de intención (ver anexo).
  • MUY IMPORTANTE: estar en condiciones de realizar actividades de apoyo a la docencia en línea: manejo nivel usuario de herramientas virtuales.

Antecedentes a adjuntar

Para postular, las/os estudiantes deberán presentar DE UNA SOLA VEZ los siguientes antecedentes (no se recibirán postulaciones incompletas):

  1. Formulario de postulación completo, que se obtiene del sitio web de la Escuela de Pregrado: https://forms.gle/U1dkhdo4331GKJmcA
  2. Certificado de estudiante regular (se descarga de U-Campus).
  3. Copia del carnet de identidad por ambos lados.
  4. Informe de notas (historial académico) que certifique que obtuvo nota 6.0 en la asignatura a la que postula y promedio general de notas 5.5 o superior (se puede descargar de U-Cursos o U- Campus).
  5. Carta de patrocinio de un/a académico/a que sea responsable de la asignatura a la que postula (ver anexo), o en su defecto del/la jefe/a de carrera o coordinador/a. De modo equivalente, se puede adjuntar copia de correo (en formato PDF) en el que el/la docente indique que está de acuerdo con la postulación para su curso y que se hará responsable de velar por el buen desempeño del/la postulante en caso de obtener la beca.
  6. Carta de intención que explique la motivación del/la postulante para realizar una ayudantía, demostrando una vinculación expresa con la temática o área del curso al que postula. También debe señalar su motivación para el apoyo a la docencia. En esta carta deberá indicar si tiene conocimiento nivel usuario de herramientas virtuales que le permitan apoyar la docencia en línea. Extensión máxima recomendada: 250 palabras.

Período de recepción de postulaciones

Desde el miércoles 2 de agosto hasta el miércoles 9 de agosto (23:59 horas).

Las postulaciones deberán ser enviadas, en un solo correo, a barbara.heredia@uchile.cl. No se recibirán postulaciones incompletas o enviadas de forma parcelada.

Resultados y asignación de las becas

Las becas serán otorgadas de acuerdo con los antecedentes presentados por las/os postulantes en atención a la afinidad entre su perfil académico y los cursos a los que postulan. Las becas serán propuestas por la Comisión de Becas de la Facultad y se concederán por resolución interna del Decano.

Los resultados del proceso de asignación de becas serán informados a cada postulante vía correo electrónico, previa confirmación por parte de Contraloría.

Consultas

Sra. Bárbara Heredia / Escuela de Pregrado

Mail: barbara.heredia@uchile.cl

 

[1] El valor de la Unidad de Beca depende de la variación mensual de la UTM. Se tomará como referente el valor a enero de 2023.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.