Carla Peñaloza: “¿Son las víctimas las que tienen que responder o son los responsables del Golpe de Estado?”

Vuelve a ver el primer capítulo de “Una reflexión a 50 años del Golpe"
Carla Peñaloza Palma

UCHILE TV estrenó el primer capítulo de Diálogos desde las Humanidades “Una reflexión a 50 años del Golpe de Estado” el que contó con la participación de Carla Peñaloza Palma,  académica del Departamento de Ciencias Históricas y coordinadora del Diplomado de Educación, Memoria y Derechos Humanos que realiza la Universidad de Chile en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

En conversación con el periodista Felipe Pozo, Carla Peñaloza hizo un recorrido desde su experiencia familiar con la dictadura hasta el vínculo académico con los estudios sobre memoria y Derechos Humanos donde abordó, entre otros temas, la importancia de los habeas corpus para la construcción de archivos, el rol de la Iglesia Católica y la Vicaría de la Solidaridad, y los informes Rettig y Valech.

Daniela Picón Bruno, directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio destaca la importancia de este registro porque "rescata testimonios y reflexiones de profesores que han tenido una participación fundamental en la historia de la Facultad, dando cuenta además cómo la dictadura impactó en su trayectoria académica". Asimismo señala que "esperamos seguir aportando contenidos en este importante espacio que UCHILE TV nos ofrece para abrirnos a la comunidad". 

Álvaro González Ortiz, coordinador de Humanidades TV e impulsor de esta iniciativa, señala que el “programa pretende ser una revisión de cómo el Golpe afectó a las Humanidades y la Facultad, así como abordar los cambios culturales de la sociedad, la educación y las experiencias personales de nuestros entrevistados durante la dictadura”. 

El ciclo se desarrollará todos los sábados de agosto y septiembre a las 17:30 horas por la señal de UCHILE TV y contará con la participación de académicas y académicos como Bernardo Subercaseaux, Teresa Flórez, Hiram Vivanco, Carlos Ruiz Schneider y Grínor Rojo, quienes abordarán sus experiencias tanto desde las disciplinas de las Humanidades y la Educación, como a partir de sus vivencias en la Universidad de Chile.

Vuelve a ver el capítulo complento en Humanidades TV:

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.