Se dio inicio del proceso de Evaluación Curricular de la carrera de Internacionalista

Proceso de Evaluación Curricular de la carrera de Internacionalista
Se dio inicio del proceso de Evaluación Curricular de la carrera de Internacionalista

En esta primera instancia, los integrantes de la Comisión, conformada por el profesor Federico Rojas, Jefe de Carrera; la profesora Astrid Espalia, referente de DigenDiFil en el Instituto de Estudios Internacionales; la profesora Ximena Tabilo y el profesor Eduardo Carreño, representantes del Consejo Académico; Martina Milic y Sofía Bravo, representantes del cuerpo estudiantil; Jordi Cucurella, coordinador Académico de la Escuela de Pregrado; Jorge Hernández, Analista Curricular; Bernardita Yannucci, Analista de seguimiento de egresados y titulados y Vinculación con el medio, quienes forman parte del equipo de profesionales de la Escuela de Pregrado, eligieron a Carmen San Martín, secretaria de la carrera de Internacionalista, como su secretaria de actas,  quien estará a cargo de llevar registro de las sesiones que constituyen el proceso y que se reunirá, en primera instancia, una vez al mes, para avanzar en la autoevaluación del programa de estudios y sus alcances. 

Este hito marca el inicio de un proceso que se llevará a cabo en todas las licenciaturas y carreras profesionales de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Estudios Internacionales, con el objetivo de realizar un trabajo de mejora continua con miras a los procesos de acreditación institucional, en el que se vela por ofrecer una educación de calidad, en la que se integre a toda la comunidad universitaria, siguiendo los lineamientos y protocolos creados para ello a nivel institucional. 

Para lograr óptimos resultados en este proceso de evaluación que se inicia, será fundamental contar con la colaboración y participación de la comunidad que conforma la Facultad de Filosofía y Humanidades, y de quienes tengan relación con ella como egresadas, egresados y/o tituladas y titulados, por lo que se informará oportunamente de las instancias que involucre su participación. 

Últimas noticias

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.