Con el lema "Conocimiento sin fronteras"

Universidad de Chile celebrará sus 181 años al servicio del país

Universidad de Chile celebrará sus 181 años al servicio del país
Universidad de Chile celebrará sus 181 años

"Celebramos 181 años cumpliendo con nuestra misión orientada a la generación de conocimiento, la formación de profesionales y graduados, y el compromiso público. Invitamos a nuestros y nuestras estudiantes, cuerpos académico y funcionario a participar de las celebraciones de aniversario para encontrarnos como comunidad y apreciar el trabajo que realizamos juntos y juntas en la construcción colectiva de la Universidad de Chile y del país", señaló la Rectora Rosa Devés, respecto a la semana de actividades que se desarrollará hasta el domingo 19 de noviembre.

Todo comenzará el lunes 13 de noviembre al mediodía con el reconocimiento a los mejores docentes de pregrado de cada unidad académica, ceremonia liderada por Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. En esta ocasión se distinguirá a las profesoras Irina IlyukhinaNatalia Tranchino Molina, académicas del Departamento de Lingüística.

El martes 14 de noviembre, a las 19:00 horas, la comunidad distinguirá a 175 estudiantes de postgrado de los programas de Doctorado que imparten las distintas unidades académicas de la Universidad, quienes obtuvieron durante el año 2022 su grado de Doctor y Doctora, el máximo grado académico que entrega nuestro plantel. Nuestras y nuestros doctores distinguidos serán: Cristián Enrique Palacios Laval, Iván Andrés Torres Apablaza, Jessenia Ernestina Chamorro Salas, Mauricio Jesús Fuentes Salvo, Nathalia Patricia Lucero Díaz, Nicole Paulina Fuenzalida Bahamondes y Pablo Ignacio Artaza Barrios.

El miércoles 15 de noviembre al mediodía, se realizará una ceremonia de homenaje a 55 funcionarias y funcionarios del personal de colaboración y académicas y académicos que han desarrollado labores en la Universidad de Chile durante 40 años y más.

Las actividades continuarán el día viernes 17 de noviembre, a las 11:00 horas, con la tradicional Ceremonia Oficial. En esta instancia se hará entrega de la Medalla Profesor Titular a cuarenta y un profesores y profesoras que el año anterior (Periodo Académico marzo 2022 - enero 2023) alcanzaron la máxima jerarquía académica de la institución. Además, se hará entrega de la Medalla Rectoral a integrantes -maestros o maestras, estudiantes y egresados- que han recibido el Premio Nacional en este período.

Finalmente, ese mismo día y previa invitación, la comunidad universitaria se reunirá en el Teatro Universidad de Chile del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) para ser parte de la Gala de Aniversario, donde se interpretará el Réquiem de Mozart.

Las ceremonias serán transmitidas por el canal oficial de Youtube del plantel.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.