Junto al Ministerio de las Culturas

Docentes y artistas educadores/as comienzan nuevo proceso formativo

Docentes y artistas educadores/as comienzan nuevo proceso formativo

A principios de este mes comenzó el curso “Educación artística interdisciplinaria: proyecto y metodología evaluativa del aprendizaje transversal”, iniciativa que reúne al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Acciona, con el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.

Dirigido a 40 docentes y artistas educadores/as que se desempeñan en distintos centros educativos del país, tiene por objetivo conocer y aplicar los enfoques didácticos de la Educación Artística Interdisciplinaria, a partir del arte contemporáneo y la cultura visual. Todo con la finalidad de desarrollar proyectos artísticos pedagógicos interdisciplinarios, basados en temas y problemas afines con las demás disciplinas del currículum.

La importancia de impartir un curso con esta temática es potenciar, en un primer lugar, la Educación Artística, integrándola de manera transversal en el proceso formativo de los/as estudiantes de las Escuelas y Liceos de nuestro país, pero también hacerla accesible y democratizar el acceso a ella”, explica Paulina Duarte, coordinadora general del proceso formativo.

El Programa Acciona, dependiente del Departamento de Educación y Formación del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, nació el año 2011 como sucesor del programa Okupa, una iniciativa creada el año 2007 a partir de las demandas planteadas por los movimientos estudiantiles de esos años.

De esta manera, Acciona se transforma en un programa pionero en el fomento de la educación artística en la educación pública chilena, aumentando la participación activa de estudiantes en procesos de enseñanza – aprendizaje a través de la cultura y las artes y fortaleciendo sus capacidades socio afectivas.

El modelo también ha servido como referencia para el Programa de Educación Artística en la Jornada Escolar Completa.

Para Álex Mexa, profesional de Acciona, el curso a trabajar con Saberes Docentes se perfila como una importante posibilidad de profundizar su línea de trabajo, ya que "constituye una valiosa oportunidad formativa que aporta a consolidar un propósito central del Programa, que es promover el acceso y participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de educación artística, que potencien las habilidades socio afectivas, la creatividad, la valoración del arte y la cultura, relevando los intereses propios de los/las estudiantes y de sus comunidades educativas".

La modalidad e-learning del curso es otra características del proyecto a destacar, ya que permite “llegar a distintos lugares de nuestro país, por ende, abordar la temática en la diversidad de circunstancias y experiencias que aportan nuestros/as estudiantes, enriqueciendo el proceso de aprendizaje y generando potentes espacios de diálogo y reflexión que migran y se nutren en nuestras comunidades educativas”, agrega Duarte.

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.