Junto al Ministerio de las Culturas

Docentes y artistas educadores/as comienzan nuevo proceso formativo

Docentes y artistas educadores/as comienzan nuevo proceso formativo

A principios de este mes comenzó el curso “Educación artística interdisciplinaria: proyecto y metodología evaluativa del aprendizaje transversal”, iniciativa que reúne al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Acciona, con el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.

Dirigido a 40 docentes y artistas educadores/as que se desempeñan en distintos centros educativos del país, tiene por objetivo conocer y aplicar los enfoques didácticos de la Educación Artística Interdisciplinaria, a partir del arte contemporáneo y la cultura visual. Todo con la finalidad de desarrollar proyectos artísticos pedagógicos interdisciplinarios, basados en temas y problemas afines con las demás disciplinas del currículum.

La importancia de impartir un curso con esta temática es potenciar, en un primer lugar, la Educación Artística, integrándola de manera transversal en el proceso formativo de los/as estudiantes de las Escuelas y Liceos de nuestro país, pero también hacerla accesible y democratizar el acceso a ella”, explica Paulina Duarte, coordinadora general del proceso formativo.

El Programa Acciona, dependiente del Departamento de Educación y Formación del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, nació el año 2011 como sucesor del programa Okupa, una iniciativa creada el año 2007 a partir de las demandas planteadas por los movimientos estudiantiles de esos años.

De esta manera, Acciona se transforma en un programa pionero en el fomento de la educación artística en la educación pública chilena, aumentando la participación activa de estudiantes en procesos de enseñanza – aprendizaje a través de la cultura y las artes y fortaleciendo sus capacidades socio afectivas.

El modelo también ha servido como referencia para el Programa de Educación Artística en la Jornada Escolar Completa.

Para Álex Mexa, profesional de Acciona, el curso a trabajar con Saberes Docentes se perfila como una importante posibilidad de profundizar su línea de trabajo, ya que "constituye una valiosa oportunidad formativa que aporta a consolidar un propósito central del Programa, que es promover el acceso y participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de educación artística, que potencien las habilidades socio afectivas, la creatividad, la valoración del arte y la cultura, relevando los intereses propios de los/las estudiantes y de sus comunidades educativas".

La modalidad e-learning del curso es otra características del proyecto a destacar, ya que permite “llegar a distintos lugares de nuestro país, por ende, abordar la temática en la diversidad de circunstancias y experiencias que aportan nuestros/as estudiantes, enriqueciendo el proceso de aprendizaje y generando potentes espacios de diálogo y reflexión que migran y se nutren en nuestras comunidades educativas”, agrega Duarte.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.