Nuevo ciclo de conversaciones en torno a la pregunta por la democracia en UCHILE TV y Radio Universidad de Chile

Conversaciones en torno a la pregunta por la democracia
El primer capítulo tendrá como invitado al Prof. Mario Matus González
El primer capítulo tendrá como invitado al Prof. Mario Matus González

La pregunta por la democracia plantea un recorrido por su estado actual, historia y proyección con enfoques desde las distintas áreas del conocimiento que se desarrollan en el campo de las Humanidades.

El ciclo es conducido por el periodista Felipe Pozo y contará con la participación de Mario Matus González, académico del Departamento de Ciencias Históricas (2 de diciembre); Romina Pistacchio Hernández, académica del Departamento de Literatura (9 de diciembre); Gilberto Aranda Bustamante, académico del Instituto de Estudios Internacionales (16 de diciembre); María Eugenía Góngora Díaz, académica del Departamento de Literatura y ex decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades (23 de diciembre); Leonora Reyes Jedlicki, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos (30 de diciembre); y Marcos García de la Huerta Izquierdo, académico del Departamento Filosofía y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2019 (6 de enero). 

Daniela Picón Bruno, directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, señala que este ciclo de conversaciones refuerza el vínculo de la Facultad de Filosofía y Humanidades con el canal de televisión de la Universidad de Chile y otorga la posibilidad de abrir discusiones con la ciudadanía en torno a conceptos clave para el desarrollo del país como es la pregunta por la democracia. “La apertura de UCHILE TV para compartir contenidos generados desde las Humanidades y la Educación representa una oportunidad valiosa para pensar en nuevos ciclos que den cuenta de la investigación y del pensamiento crítico que se realiza en nuestras comunidades”.

 

 

Últimas noticias

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).