Llamado Especial

Se abre convocatoria para presentar trabajos originales para Revista Saberes Educativos

Se abre convocatoria para presentar trabajos originales para Revista

Llamado a autores para el LLAMADO ESPECIAL

El Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile (SABERES DOCENTES), invita a académicas/os, investigadores/as, docentes, profesionales en general y estudiantes, a presentar trabajos originales para ser considerados en LLAMADO ESPECIAL de la revista Saberes Educativos, impulsado en colaboración con la Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo “Interleader”, en el marco del VI Simposio Internacional de Liderazgo Educativo, 2024, que se celebrará en Costa Rica. Se contemplan artículos relacionados con un “llamado especial”, que considera la temática sobre liderazgo educativo. A continuación se describirán las temáticas consideradas para este número especial. 

Temas

El tema central que abordará el número especial “Liderazgo educativo hacia el tercer decenio del Siglo XXI. Avances, desafíos y nuevas perspectivas en torno a la investigación y la práctica”. Se espera contar con trabajos de investigación parciales o totalmente concluidos que den cuenta de los más recientes hallazgos científicos, el estado del arte actual, la implementación de estrategias de liderazgo, metodología de la investigación, validación de instrumentos, discusiones epistémicas, teóricas y metodológicas, además de la reflexión sobre los fenómenos actuales que preocupan a la academia y los profesionales en educación, relativa a esta línea de investigación y de práctica. Los manuscritos que presenten medidas adoptadas y/o respuestas dadas por instituciones, comunidades y personas que han buscado dar continuidad al proceso educativo en contexto de pandemia, señalando los resultados o efectos de estas respuestas adoptadas. 

A continuación, se presenta un listado de temáticas relevantes para ser consideradas, sin perjuicio que los/as autores/as puedan incorporar otras:

  • Liderazgo en todos los niveles educativos: educación obligatoria (elemental, básica), educación media y educación superior. 
  • Liderazgo de instituciones y organizaciones educativas. 
  • Liderazgo docente, distribuido y democrático en educación. 
  • Prácticas directivas, de gestión, administrativas y de liderazgo en todos los niveles educativos. 
  • Liderazgo para la justicia social, para el aprendizaje, pedagógico, inclusivo.
  • Metodología de la investigación en liderazgo educativo. 
  • Formación directiva, en gestión, administración y liderazgo educativo. 
  • Formación docente para el liderazgo educativo. 
  • Liderazgo y gestión escolar en contexto de pandemia. 
  • Innovación y liderazgo, el uso de nuevas tecnologías en educación (Inteligencia Artificial, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Redes Sociales, Plataformas web. 
  • Currículum y liderazgo educativo. 
  • Gobernanza y liderazgo educativo de nivel superior. 
  • Liderazgo educativo e impacto social. 
  • Sujetos de práctica del liderazgo educativo. 
  • Paradigmas e interrogantes científicos en torno al liderazgo y análisis de las organizaciones educativas. 

Este número especial dispone de una convocatoria para participar en él a través de ponencias. Los/as participantes y otras personas interesadas pueden optar a que sus trabajos sean también publicados por la revista Saberes Educativos.

Para conocer los tipos de manuscritos que acepta la revista y las normas editoriales, se invita a leer la normativa para la presentación de manuscritos, disponible en https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/about/submissions. Para conocer el código ético de la revista, favor visitar https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/etica.

Asimismo, se invita a conocer el contenido del número anterior de la revista, disponible en: https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/index

Los manuscritos podrán ser remitidos a la plataforma de envíos de la revista: https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/about/submissions, o al correo electrónico sabereseducativos@uchile.cl.

Fechas clave: 

  • Recepción de artículos para el llamado especial: 17 de julio de 2024.
  • PUBLICACIÓN: Enero de 2025.

En caso de existir consultas sobre este llamado u otro asunto relativo a la revista, es posible escribir al correo sabereseducativos@uchile.cl.

 

 

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.