Educadoras y docentes del Colegio Amigos aprenden nuevas estrategias para la inclusión

Docentes del Colegio Amigos aprenden estrategias para la inclusión

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile concluyó la semana pasada su último proceso formativo del año con el curso “Estrategias para implementar el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en la escuela de hoy”, realizado en el Colegio Amigos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Desde la entrada en vigencia de la Ley N° 20.845 que regula la admisión de los y las estudiantes, en las salas de clases, progresivamente, han empezado a convivir diferentes realidades.

Para el desempeño docente esto ha significado enfrentar contextos altamente complejos, y por consiguiente, la necesidad de desarrollar competencias que respondan de manera efectiva a estas particularidades. Una de las herramientas para afrontar activamente este escenario es el DUA.

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo que incluye a la diversidad desde el comienzo de la planificación didáctica y trata de lograr que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender. Su objetivo es facilitar a los docentes un marco para enriquecer y flexibilizar el diseño del currículo, reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes.

“Ha sido un trabajo muy interesante desde un comienzo, puesto que este colegio está compuesto solo por docentes y educadoras mujeres. Nuestro objetivo es apoyarlas en la implementación del DUA y, específicamente, en el Decreto 83. Proponerles y compartir con ellas una estrategia que permita ejecutarlo desde la evaluación y el currículum, que es una de las tareas que hacemos nosotros desde Saberes Docentes” explica José Miguel Fuentes, relator del curso.

El Decreto 83 del que habla Fuentes es la normativa que aprueba los criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales para los niveles de párvulos y enseñanza básica. El decreto busca una transición en la comprensión de las dificultades del aprendizaje, desde un modelo centrado en el déficit hacia un enfoque propiamente educativo, que implique el desarrollo integral de las características individuales de los estudiantes.

Bárbara Muñoz, profesora de inglés del establecimiento, siente que el proceso formativo le ha ayudado a ahondar en sus saberes. “El curso me parece muy interesante porque siento que tenía una noción, pero no tenía los conocimientos tan profundos del tema. Siento que estoy fortaleciendo mis capacidades docentes y obteniendo estrategias para trabajar con los niños y niñas”.

En tanto, Alejandra Quintriqueo, psicopedagoga del colegio, opina que esto les permitirá trabajar en sintonía con el equipo docente: “Ha ayudado mucho a actualizarse con las nuevas estrategias que se ocupan en aula. Todas tuvimos formaciones distintas y siento que esto permite nivelarnos para actuar en armonía”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.