En el contexto de una nueva conmemoración del acto de emancipación histórica en el que nuestras compañeras perdieron sus vidas, la Facultad de Filosofía y Humanidades recuerda a todas aquellas que arriesgaron y arriesgan su existencia en la defensa de todas nosotras, a todas quienes pelearon las batallas públicas y las privadas, a aquellas que no supieron que era por ellas y a quienes despertaron y se unieron a la tarea.
A las trabajadoras de nuestra comunidad y a las estudiantes. A quienes están siendo mujeres. A la poeta y música Ana Tijoux y su equipo por donarnos su música para poder conmemorar.
La cultura moderna en América Latina de Grínor Rojo de la Rosa recibió el Premio Atenea a la mejor publicación en Ciencias Sociales/Humanidades en una ceremonia celebrada el pasado 8 de julio en la Universidad de Concepción. Los volúmenes de este monumental trabajo abordan tres períodos: La primera modernidad (1870-1920); La segunda modernidad (1920-1973); y La tercera modernidad (1973-2020). Cinco académicas y académicos comentan la obra, su estilo y el legado de un crítico fundamental.
El martes 8 de julio se realizó la presentación del sitio web Voces Críticas. Cartografía digital de mujeres trabajadoras de la cultura escrita en Chile con un panel de conversación que reunió a las críticas Soledad Bianchi, Raquel Olea y Kemy Oyarzún.
En el marco del centenario de la separación entre la Iglesia y el Estado en Chile, el profesor Luis Bahamondes participó como conferencista invitado en un simposio interdisciplinario organizado por la Universidad de La Serena.