En el contexto de una nueva conmemoración del acto de emancipación histórica en el que nuestras compañeras perdieron sus vidas, la Facultad de Filosofía y Humanidades recuerda a todas aquellas que arriesgaron y arriesgan su existencia en la defensa de todas nosotras, a todas quienes pelearon las batallas públicas y las privadas, a aquellas que no supieron que era por ellas y a quienes despertaron y se unieron a la tarea.
A las trabajadoras de nuestra comunidad y a las estudiantes. A quienes están siendo mujeres. A la poeta y música Ana Tijoux y su equipo por donarnos su música para poder conmemorar.
Este material pionero en Chile, que cuenta con el patrocinio del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), será presentado en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile con el objetivo de promover entornos académicos más inclusivos y respetuosos con la diversidad.
Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.
El acuerdo considera una cooperación que facilite la participación de investigadores(as), académicos(as) y estudiantes en actividades conjuntas de docencia, programas COIL y clases espejo, investigación y extensión universitaria.