Vínculo con el Medio:

Celebramos el Día del Libro junto al Liceo Experimental Manuel de Salas

Celebramos el Día del Libro con el Liceo Experimental Manuel de Salas
Celebramos el Día del Libro junto al Liceo Experimental Manuel de Salas

Marcela Bornand, Directora del Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile, señala que “estamos felices de iniciar esta relación de colaboración en diseño pedagógico y de exploración de prácticas de nuestras y nuestros Profesores de Educación Básica en formación de la Universidad de Chile. Además de aprender de la creatividad que tienen las nuevas generaciones de pedagogos y pedagogas, nos permite ampliar nuestras puertas para estrechar los lazos con la formación inicial docente, que es uno de los objetivos de trabajo para esta gestión. Lo más importante es ver la motivación y felicidad de les niñes en la actividad, donde confluyen los intereses personales con propuestas pedagógicas de educadoras y educadores en formación”.

Por su parte, la profesora María Angélica Godoy, Jefa del Ciclo 3 de Quinto a Octavo Básico del Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile destaca que “la lectura mirada desde un ámbito lúdico y dirigido a enriquecer la experiencia personal de los/as/es estudiantes, muestra una posibilidad de entretención, aprendizaje y de discusión (con lo que propone el libro). Tenemos que recuperar el gusto de sentarnos a leer, de compartir la lectura, y estas son experiencias que permiten acercarnos a ello”. 

En el marco de esta experiencia de acercamiento entre nuestra Facultad y el Liceo Manuel de Salas, la Directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, Daniela Picón Bruno, relevó la dedicación y el cuidado demostrado en la planificación de las actividades creadas para las niñas y los niños de quinto básico, lo que da cuenta de que este vínculo resulta altamente significativo para ambas partes: “Esta positiva experiencia nos permitirá proyectar nuevas ideas y actividades que fortalezcan el intercambio entre el Liceo y nuestra Facultad, como por ejemplo propiciar laboratorios pedagógicos y la construcción, en conjunto, de experiencias que posean un sello enfocado en la bidireccionalidad”.

Margarita Calderón López, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades y profesora del curso de Literatura Infantil desde el que emana la metodología de las actividades ofrecidas a las y los estudiantes de quinto básico, destaca la “oportunidad para que las y los estudiantes de la carrera puedan trabajar con estudiantes aquí del colegio e implementar sus proyectos de fomento lector en un contexto escolar real. Es bonito que lo pueden hacer como curso acá porque en sus prácticas trabajan individualmente y acá pueden trabajar en colectivo. Además se nota la planificación y la alta planificación de las actividades, las que dan cuenta de su saber docente”.

Layna Araya, estudiante de quinto año de Pedagogía Básica, señala que fue una experiencia muy enriquecedora y que resultó mucho mejor de lo que habían imaginado. “Son niñas y niños con los cuales pudimos estimular su imaginación y crear historias increíbles. Estoy muy agradecida por esta oportunidad de venir por primera vez y en un día tan lindo como el del libro. Podemos hacer distintos juegos a partir de la escritura creativa con foco en el fomento lector”

En la misma línea, Daniel Jiménez, también estudiante de Pedagogía Básica, destacó las posibilidades que generó un encuentro en el espacio de lectura del colegio y en el Día del Libro: poder motivar a escribir, conocer sus libros y lecturas favoritas. “Fue una actividad que invitó a reflexionar sobre sus propios gustos de lectura, que fue lo que buscamos con “Un estrella y un deseo”, que nos compartan su libro favorito y sus deseos de lecturas futuras”

Últimas noticias

Contextos de Andrés Bello

Cátedra Andrés Bello:

Andrés Bello, a 160 años: la Universidad de Chile revisitó su legado

Desde la historiografía, los estudios latinoamericanos, el derecho, las lenguas clásicas —en especial, su vínculo con el griego y las humanidades—, distintas voces de la Universidad de Chile reflexionaron sobre el vasto y complejo pensamiento de Andrés Bello en el marco de la jornada conmemorativa “Andrés Bello, 160 años”. En sus intervenciones destacaron las disciplinas que dialogan en su obra y la vigencia de un legado cuya potencia sigue marcando el porvenir de la Universidad, así como su lugar en la historia del país y del continente americano.

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.