Red Saberes Pedagógicos

Escuelas y liceos públicos para la experimentación y la innovación

Escuelas y liceos públicos para la experimentación y la innovación

Este martes se realizó el acto de conformación de la Red Saberes Pedagógicos, instancia que busca crear una red de trabajo y aprendizaje colaborativo conformada por las comunidades de docentes de un grupo de escuelas y liceos públicos de la Municipalidad de Quinta Normal y las comunidades académicas y profesionales del Centro de Estudios Saberes Docentes y el Departamento de Estudios Pedagógicos, ambos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

A la firma del convenio asistieron el Jefe Provincial Deprov Poniente, Jorge Figueroa; el Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Ulíses Cárcamo; la Alcaldesa de la Municipalidad de Quinta Normal, Karina Delfino; la Concejala y Presidenta de la Comisión de Educación, Antonieta Flores; la Directora del Departamento de Estudios Pedagógicos, Marcela Gaete; la Directora del Centro de Estudios Saberes Docentes, Andrea Carrasco, entre otras autoridades comunales.

En este momento en que la educación enfrenta importantes desafíos, es más importante que nunca unir fuerzas y compartir experiencias para enriquecer la labor como educadores/as. Es por ello que la Red Saberes Pedagógicos surge como un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración donde cada uno/a de los y las docentes tiene la oportunidad de contribuir con su experiencia única y aprender de los demás.

Para Ulíses Cárcamo, “este es un hito de integración de saberes relacionados con la práctica docente y pedagógica que, sin duda, va a permitir abordar localmente, a partir del reconocimiento y diagnóstico de la propia realidad, iniciativas necesarias para gestionar de mejor forma el proceso educacional”.

Los equipos de las Escuelas Grenoble y Calicanto y de los Liceos Benjamín Franklin y Guillermo Labarca son los que iniciarán este trabajo en esta primera etapa, comprometiéndose a generar las condiciones que permitan la participación de los equipos directivos y docentes en la Red, contribuyendo a la formación de grupos motores y comunidades profesionales de aprendizaje en cada escuela y liceo, entre otros acuerdos.

“El poder avanzar en esta propuesta es un anhelo grande, que no es otra cosa que una propuesta de desarrollo profesional situado, en la práctica. Entendemos esta Red como el espacio donde nutrimos la pedagogía y el despliegue del aprendizaje del quehacer de cada uno y una de los que están presentes hoy acá”, señaló Jorge Figueroa.

La Red funcionará en tres líneas de trabajo: experimentación, creación artística y divulgación.

Para la alcaldesa de la comuna, “es súper importante generar estas redes con otras instituciones, en este caso con la Universidad de Chile, para entregar las herramientas necesarias a muchos profesores y profesoras. Estoy muy contenta por este hito e ir contribuyendo a la formación de tantos y tantas y así seguir avanzando en el robustecimiento de la educación pública de la comuna”, finalizó Delfino.

Próximamente se constituirán los grupos motores de cada establecimiento, los que tendrán a su cargo liderar los procesos de conformación de las comunidades profesionales de aprendizaje y liderar las iniciativas de reflexión, experimentación e innovación pedagógica.

Últimas noticias

Iván Salinas, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía U. de Chile:

Entrevista a Iván Salinas

Entrevista a Iván Salinas, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, en el marco del Tercer Congreso de Educación y Pedagogía.

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

La elección se realizará este miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025 para representantes del estamento estudiantil y durante el jueves 16 de octubre para representantes del estamento académico y del estamento personal de colaboración. Vota en participa.uchile.cl.

Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología

Para estudiantes de la Licenciatura en Filosofía:

Concurso Becas Tesistas Fondecyt

El proyecto Fondecyt Regular 1240012, titulado “Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología” (abril 2024 – marzo 2028), adjudicado por la Dra. Sandra Baquedanob (Universidad de Chile), convoca a estudiantes de Licenciatura en Filosofía a postular a un concurso de becas para tesistas, año académico 2026.