Ciclo de seminarios: Acercamientos metodológicos a la Etnohistoria y los Estudios Coloniales

Ciclo de seminarios de Etnohistoria y Estudios Coloniales
NEEC

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales (NEEC) se complace de invitarles a asistir y participar el Ciclo de seminarios: Acercamientos metodológicos a la Etnohistoria y los Estudios Coloniales que se realizará entre los días 19 de junio al 12 de julio del presente año en el Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, campus Juan Gómez Millas (comuna de Ñuñoa).

El objetivo de los seminarios es brindar herramientas y generar debates teórico-prácticos para y sobre el abordaje historiográfico del estudio de las sociedades americanas durante los siglos coloniales, respondiendo a las preguntas: ¿cómo abordar el estudio histórico de las sociedades cuyos mecanismos de registro son distintos a los europeos? y ¿cómo emprender una “lectura crítica” de las fuentes tradicionales de la historia?

Estos encuentros contarán con la participación de académicas y académicos invitados de distintas casas de estudio, entre los que se encuentran la Dra. Xóchitl Inostroza Ponce (Universidad de Santiago de Chile), el Dr. José Manuel Zavala Cepeda (Universidad de Chile), el Dr. Hugo Contreras Cruces (Universidad de Chile) y la Dra. Margarita Alvarado Pérez (Pontificia Universidad Católica de Chile). En cada sesión, las y los investigadores invitados expondrán sobre un tema relativo a la metodología de los estudios etnohistóricos y coloniales, buscando producir debates en conjunto con las y los espectadores sobre las temáticas abordadas.

La información respecto a cada sesión se irá liberando en los días previos a cada encuentro mediante las redes sociales del NEEC. Les invitamos a seguirlos y estar atentos a futuras noticias en el Instragram @nucleoetnohistoriacolonial y nehauchile@gmail.com.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.