Saberes Docentes desarrolla Curso de Formación General con la Universidad de Jena, Alemania

Saberes Docentes desarrolla CFG con la Universidad de Jena, Alemania
Fotografía: Vitold Muratov
Fotografía: Vitold Muratov

Por primera vez se está llevando a cabo el Curso de Formación General (CFG) "Pensamiento Crítico: Identificación y Análisis de Estereotipos Culturales en la Literatura y el Cine. El caso de Chile-Alemania” desarrollado por el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en colaboración con la Universidad de Jena, Alemania. 

El CFG de 2 créditos se está desarrollando durante este primer semestre y cuenta con la participación de 10 estudiantes alemanes de pedagogía y 6 estudiantes chilenos. La metodología del curso está basada en el aprendizaje colaborativo y experiencial, donde los estudiantes trabajan en grupos compuestos por miembros de ambas universidades. Cada grupo tiene la tarea de analizar una película y un libro, identificando los estereotipos y prejuicios culturales presentes en las obras.

Este CFG tiene un propósito formativo dual: por un lado, fomentar la capacidad de pensamiento crítico y autocrítico en los estudiantes, y por otro, promover el respeto por la diversidad y la multiculturalidad. Estas habilidades son esenciales en el modelo educativo de la Universidad de Chile, ya que preparan a los estudiantes para actuar de manera autónoma en procesos de indagación, análisis y evaluación de situaciones complejas, así como para valorar los conocimientos y tradiciones de culturas distintas a la propia.

Pablo González, coordinador de la acción formativa, destaca que "el curso tiene como propósito generar una experiencia de aprendizaje colaborativo, centrada en el desarrollo del pensamiento crítico. Con Jorge Peña, profesor de Jena con quien hemos organizado este curso, esperamos que las y los estudiantes se interesen en este tipo de temáticas a la luz de la experiencia que creadores de ambos países han vivido en torno a la elaboración de sus obras literarias y cinematográficas. De igual modo, esperamos que la colaboración entre ambos grupos trascienda las fronteras temporales del curso y se sostenga según los intereses y motivaciones de las y los estudiantes de ambos países".

El desarrollo de este curso incluye el análisis de casos de estereotipos culturales en la literatura y el cine, abarcando obras de novelistas y cineastas tanto chilenos como alemanes del siglo XX y XXI. Finalmente, los estudiantes presentarán los resultados de sus análisis en sesiones grupales, fomentando un intercambio académico y cultural enriquecedor.

Últimas noticias

Postulaciones al Fondo para la Extensión y la Vinculación de las Humanidades con el Medio

Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio:

Fondo para la Extensión y la Vinculación de las Humanidades

El lunes 24 de junio a las 12:00 horas serán publicadas las bases en filosofia.uchile.cl/extension. Este fondo, dirigido a académicos y académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, busca favorecer la integración entre la Extensión y Vinculación con el Medio (EyVM) y el quehacer académico de nuestra Facultad en torno a las humanidades. El Fondo fortalece la pertinencia territorial del trabajo de docentes y estudiantes y pone en valor su impacto en el medio intra y extra universitario. Se financiará proyectos y actividades que se desarrollen durante el segundo semestre de 2024.

Magíster y Doctorado 2025

“Formación en investigación al más alto nivel”:

Postulaciones a los programas de magíster y doctorado 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2024 se encontrará abierto el proceso de admisión 2025 a los programas de doctorado y magíster de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Las interesadas e interesados pueden postular en filosofia.uchile.cl/postgrado, lugar donde encontrarán la presentación de los programas, los planes de estudio y los instructivos que detallan cómo realizar el proceso en el sistema de postulación en línea.